Si nos atenemos al diccionario, se define al ser humano como “un ser representativo o susceptible de las simpatías y debilidades de la naturaleza humana”. En la película El Hombre Bicentenario de 1999 se plantea la cuestión original propuesta por Isaac Asimov de lo que define a la condición humana y lo que distingue al hombre por encima de las máquinas.
En el filme es el año 2005. Nos presenta a Andrew, un androide destinado a completar las tareas diarias que las personas no pueden realizar por comodidad o falta de tiempo. Cocina, limpieza, mantenimiento, etc. Andrew es interpretado maravillosamente por Robin Williams y se encarga precisamente de convencer a la audiencia de que es más que un robot. Llevando su caso a través de un viaje de introspección hacia el reconocimiento como parte de la población.
El eje principal de la historia
La adición de Andrew a la familia Martin empieza un poco difícil al principio y es particularmente dura para el hijo mayor de la familia. Es a raíz de estos roces que se descubre que Andrew puede percibir e interpretar las emociones y responder a ellas de la misma manera. Algo definitivamente insólito en una máquina programada para realizar determinadas tareas. Con el tiempo, el padre de familia observa ciertos destellos de inteligencia emocional en Andrew y, ante la sorpresa, lo lleva de vuelta al fabricante para averiguar la razón. La empresa considera este matiz como un defecto en la programación de Andrew y ofrece intercambiar el producto por uno nuevo. A lo que el Sr. Martin se niega en rotundo y elige conservar a Andrew como lo que realmente es.
En El Hombre Bicentenario, el viaje de Andrew inicia como mero robot de asistencia que avanza hacia su propia libertad y hacia el deseo de encontrar su propia identidad humana. Poco después encuentra un doctor experto en biotecnología con el que logra adaptar su cuerpo mecánico en orgánico, cambiando su apariencia por completo. Es en esta etapa de su vida cuando se enfrenta a su mayor reto, que el mundo lo reconozca y acepte por lo que él siente que es y no por lo que los demás creen que debería ser. No es sino hasta doscientos años más tarde, en su lecho de muerte, que alcanza su objetivo y es declarado el primer humano que nació siendo robot.

Fuente de la imagen: Columbia Pictures
El planteamiento filosófico de ‘El hombre Bicentenario’
Volviendo a la pregunta inicial, entonces, ¿qué significa ser humano?
¿Serán las funciones biológicas del cuerpo que nos hacen envejecer y finalmente morir? Si a las máquinas se les otorgan todos los sistemas y emociones que poseen las personas, ¿se convierten en humanos? ¿O simplemente en una máquina inmortal mejorada?
El Hombre Bicentenario lleva al espectador a través de todas estas cuestiones que desafían en muchos sentidos los preceptos filosóficos inicialmente preconcebidos. Son preguntas difíciles de responder, sobre todo porque es difícil aseverar con contundencia una máxima que aplique a todos los casos, porque ningún caso es el mismo. Los conceptos de identidad y la libertad que se asocia directamente, están en boca de todos últimamente. Y las líneas que separan la libertad individual, de la exigencia por la aceptación externa y hasta la absurda exigencia de uno por la identidad ajena, son extremadamente difusas. Quizá las reflexiones no atengan tanto a la filosofía sino a la moral, al derecho que tienen todos por auto concebirse. Y al derecho que tienen todos por no ser molestados, sin molestar a nadie.
5 mayo, 2023 a las 22:57
WONDERFUL Post.thanks for share..extra wait .. …
2 mayo, 2023 a las 21:31
Absolutely indited written content, regards for entropy. «No human thing is of serious importance.» by Plato.
30 abril, 2023 a las 23:15
I haven’t checked in here for a while since I thought it was getting boring, but the last few posts are good quality so I guess I’ll add you back to my daily bloglist. You deserve it my friend 🙂
2 marzo, 2023 a las 07:10
I gotta favorite this site it seems very beneficial handy
17 febrero, 2023 a las 14:42
Hiya, I’m really glad I have found this information. Today bloggers publish only about gossips and web and this is really annoying. A good website with interesting content, that’s what I need. Thank you for keeping this website, I will be visiting it. Do you do newsletters? Can’t find it.
3 enero, 2023 a las 17:49
There is noticeably a lot to know about this. I believe you made various nice points in features also.
3 enero, 2023 a las 08:13
Some truly nice and useful info on this website, besides I think the style contains fantastic features.
2 enero, 2023 a las 02:39
I carry on listening to the news bulletin talk about receiving free online grant applications so I have been looking around for the best site to get one. Could you advise me please, where could i find some?
29 diciembre, 2022 a las 05:45
I like the valuable information you provide in your articles. I’ll bookmark your blog and check again here regularly. I am quite sure I will learn many new stuff right here! Best of luck for the next!
27 diciembre, 2022 a las 07:44
certainly like your website but you need to take a look at the spelling on quite a few of your posts. Many of them are rife with spelling issues and I find it very troublesome to tell the truth on the other hand I¦ll certainly come again again.
23 diciembre, 2022 a las 19:30
I like this weblog very much, Its a very nice situation to read and obtain information.
22 diciembre, 2022 a las 12:09
Thank you for sharing superb informations. Your website is so cool. I’m impressed by the details that you have on this website. It reveals how nicely you perceive this subject. Bookmarked this web page, will come back for extra articles. You, my friend, ROCK! I found just the info I already searched everywhere and just could not come across. What a perfect website.
5 diciembre, 2022 a las 13:14
I got what you mean ,saved to bookmarks, very nice site.