Los llamamos felices años 20, los veinte dorados o incluso los años locos, el periodo de entreguerras que se caracterizó por una efervescente prosperidad económica en Estados Unidos desde 1922 hasta 1929.
Este ciclo experimentó uno de los crecimientos financieros más extraordinarios del siglo XX, impulsando la etapa más hedonista de la sociedad contemporánea en una época marcada por la euforia, el consumismo desmedido y los iconos populares.
Esta súper aceleración súbita y desmesurada terminó por convertirse en una burbuja especulativa que colapsó finalmente el 24 de octubre de 1929, día que conocemos como Jueves Negro. El inicio de la caída a plomo de la bolsa de Nueva York, el Crac del 29, y la posterior crisis financiera mundial de la Gran Depresión.
La prosperidad de los felices años 20
La primera causa del crecimiento económico de la década en Estados Unidos fue la I Guerra Mundial. El conflicto bélico, que duró de 1914 a 1918, dejó graves consecuencias económicas en Europa, dado que ahí es donde se sucedieron prácticamente todas las batallas. El país norteamericano se involucró tarde, por lo que terminó viéndose bastante favorecido por las nuevas deudas adquiridas por los países europeos que buscaban recuperarse.
Estados Unidos no solo proveyó material armamentístico durante el enfrentamiento, sino que recibió todo el exceso de demanda de recursos que Europa necesitaba para reconstruirse en la posguerra. Después de la Revolución Industrial que había encumbrado a Inglaterra como la primera potencia económica mundial, Estados Unidos recogía este testigo e iniciaría su tiempo de hegemonía que a día de hoy sigue manteniendo.
La industria americana estaba en su mejor momento. Experimentó un enorme crecimiento de la exportación, incrementó considerablemente la velocidad de producción gracias a Henry Ford y la introducción de las cadenas de montaje. Por último, el presidente Wilson desarrolló una de las estrategias financieras más importantes de la historia, el sistema de la Reserva Federal. Esto permitió la creación de una banca central privada que generaba deuda a partir de un nuevo modelo de bonos, el dólar.
La sociedad y la cultura en los años 20
La década de los años 20 fue mucho más que un punto de inflexión en la cultura y la sociedad de aquel entonces. El periodo de posguerra dejó a una generación de jóvenes rebeldes que rechazaban los preceptos sociales heredados tras haber luchado en el conflicto. Los intereses generacionales cambiaron radicalmente y surgieron multitud de movimientos que se hicieron visibles en la moda, el arte y la cultura.
Empezaban a brotar las primeras vanguardias, nacieron géneros musicales como el jazz o charlestón, tan icónicos de los años 20. El cine comenzó a adquirir protagonismo como séptimo arte y el lujo y la ostentación se posicionaron al alcance de casi todos.
El crecimiento era visible con los primeros rascacielos y la burbuja inmobiliaria. El consumismo se desató en una etapa promovida por los créditos bancarios poco garantizados, que llevaron a la población a vivir por encima de sus posibilidades.

La sociedad se volvió atrevida, materialista y ansiosa por disfrutar los placeres de la vida. Estas nuevas tendencias no se quedaron en Estados Unidos, sino que brincaron a una Europa todavía por recuperarse. París se convirtió en la capital de las nuevas corrientes al otro lado del Atlántico. Atrajo a multitud de artistas y humanistas que quisieron desarrollar su carrera influenciados por los nuevos ideales de este optimismo voluptuoso.
Pero antes de lo previsto, esta búsqueda irracional y materialista por la felicidad desencadenó la quiebra de cientos de empresas y bancos, que terminaría por arrastrar a todos los mercados de occidente.
El estallido de la burbuja y el Crac del 29
Europa sufría un periodo de estancamiento económico del que no lograba salir. Las comunidades rurales empezaron a emigrar a las ciudades y ante la falta de mercado para vender su producción iniciaron su inversión en la bolsa. El repentino interés en la compra de acciones por parte de campesinos y empresarios incrementó, a la misma velocidad, su valor. Lo que derivó en más demanda y compras financiadas por créditos bancarios. La gente, cada vez más endeudada, empezó a vender sus acciones temiendo la caída de valores, lo que resultó precisamente en una caída a los mínimos que desencadenó el llamado Jueves Negro y Crac del 29.
Los bancos empezaron a exigir el dinero prestado y ante la imposibilidad de afrontar los pagos, muchos optaron por el suicidio. Socialmente, toda la euforia acumulada durante la década se esfumó de un plumazo.
La crisis se extendió finalmente al resto del mundo, a causa del poder de Estados Unidos sobre el resto de economías a las que seguía proveyendo de mercancía y capital. Muchos países optaron por tomar medidas proteccionistas y Europa cayó en una situación socio-política delicada, marcada por la pobreza, la incertidumbre y el rencor. Un contexto convulso del que terminarían emergiendo el fascismo, el nazismo y otras ideologías que construirían los cimientos de la II Guerra Mundial.
La euforia de la época dorada llegó a su fin. Aunque le siguieran años de absoluta decadencia social y nuevos conflictos bélicos de consecuencias desastrosas, sirvió como ejemplo para construir de nuevo modelos económicos que traerían a posteriori las nuevas revoluciones tecnológicas y la prosperidad de finales de siglo XX.
4 mayo, 2023 a las 00:57
of course like your web site however you need to check the spelling on quite a few of your posts. Many of them are rife with spelling issues and I in finding it very bothersome to inform the truth however I?¦ll surely come again again.
30 abril, 2023 a las 22:30
Excellent blog here! Also your web site loads up very fast! What host are you using? Can I get your affiliate link to your host? I wish my website loaded up as quickly as yours lol
1 marzo, 2023 a las 16:41
You could definitely see your enthusiasm in the work you write. The world hopes for more passionate writers like you who aren’t afraid to say how they believe. Always go after your heart.
15 enero, 2023 a las 22:31
I’d have to check with you here. Which is not something I often do! I take pleasure in reading a post that can make folks think. Additionally, thanks for allowing me to remark!
31 diciembre, 2022 a las 06:29
Good – I should definitely pronounce, impressed with your web site. I had no trouble navigating through all tabs as well as related info ended up being truly simple to do to access. I recently found what I hoped for before you know it in the least. Reasonably unusual. Is likely to appreciate it for those who add forums or anything, web site theme . a tones way for your client to communicate. Nice task.
27 diciembre, 2022 a las 20:30
I was just seeking this info for a while. After six hours of continuous Googleing, at last I got it in your web site. I wonder what’s the lack of Google strategy that don’t rank this kind of informative websites in top of the list. Usually the top websites are full of garbage.
26 diciembre, 2022 a las 15:28
I have been checking out some of your posts and i must say clever stuff. I will definitely bookmark your blog.
26 diciembre, 2022 a las 11:20
Unquestionably imagine that which you said. Your favourite justification seemed to be at the internet the simplest factor to have in mind of. I say to you, I definitely get annoyed whilst folks consider worries that they just do not recognize about. You managed to hit the nail upon the top and also defined out the whole thing with no need side-effects , people can take a signal. Will likely be again to get more. Thanks
25 diciembre, 2022 a las 13:12
This web site is really a walk-through for all of the info you wanted about this and didn’t know who to ask. Glimpse here, and you’ll definitely discover it.
24 diciembre, 2022 a las 19:14
Keep working ,impressive job!
24 diciembre, 2022 a las 18:30
Hello.This article was really remarkable, especially since I was looking for thoughts on this matter last Tuesday.
24 diciembre, 2022 a las 01:59
Definitely consider that that you stated. Your favourite reason appeared to be at the web the simplest factor to be mindful of. I say to you, I certainly get irked while other people consider issues that they just don’t understand about. You managed to hit the nail upon the highest and outlined out the whole thing without having side effect , other folks could take a signal. Will likely be again to get more. Thanks
20 diciembre, 2022 a las 01:01
As I website possessor I think the content here is rattling superb, regards for your efforts.
19 diciembre, 2022 a las 19:39
Thanks so much for giving everyone remarkably superb opportunity to check tips from here. It’s always very pleasing and full of a great time for me personally and my office co-workers to visit the blog the equivalent of 3 times in one week to read through the latest secrets you have. And of course, I am also at all times pleased concerning the sensational creative concepts served by you. Certain 2 areas in this article are certainly the best we have all had.
19 diciembre, 2022 a las 06:05
Very good visual appeal on this internet site, I’d rate it 10 10.
17 diciembre, 2022 a las 17:46
Hey there! Do you know if they make any plugins to assist with Search Engine Optimization? I’m trying to get my blog to rank for some targeted keywords but I’m not seeing very good results. If you know of any please share. Thank you!
13 diciembre, 2022 a las 23:21
I really enjoy looking through on this web site, it has excellent content. «A short saying oft contains much wisdom.» by Sophocles.
24 noviembre, 2022 a las 01:08
I do trust all the ideas you have introduced on your post. They’re very convincing and can definitely work. Nonetheless, the posts are too quick for beginners. Could you please prolong them a little from next time? Thank you for the post.
20 noviembre, 2022 a las 04:23
I believe this is among the most significant information for me. And i am happy studying your article. However want to remark on few normal things, The site style is perfect, the articles is actually great : D. Just right process, cheers