El Museo Británico es uno de los más importantes y visitados del mundo. Cuenta con una colección de más de 8 millones de objetos y reliquias históricas de todos los continentes. Todas ellas adquiridas lícita e ilícitamente para muchos desde su creación en 1753. Fue una de las primeras instituciones de su tipo en Europa y está considerado como la mayor compilación de conocimiento humano en cuanto a historia, arqueología, etnografía y arte.
La relevancia que fue adquiriendo con el tiempo debido al valor de sus propiedades lo llevó también a convertirse en sujeto de polémica. Por ejemplo, alberga la recopilación más importante de elementos del Antiguo Egipto solo por detrás del Museo de El Cairo. Y la forma en que se hizo de muchas de estas y otras piezas es motivo de un eterno debate.
En este artículo repasaremos algunas de las obras más importantes expuestas actualmente en el Museo Británico. La mayoría únicas en el mundo y con un enorme valor histórico y antropológico.
La piedra de Rosetta
La piedra de Rosetta es una vieja conocida de este blog y probablemente la pieza más importante del Museo Británico. Se trata de un códice fundamental para descifrar y transcribir jeroglíficos egipcios, sin el cual hubiera sido casi imposible acceder a la civilización mediterránea.

Fuente de la imagen: National Geographic
Se encuentra en la sala 4 de la zona del Antiguo Egipto.
Los Mármoles de Elgin del Partenón griego
Los Mármoles de Elgin son fragmentos de las esculturas y frisos del Partenón de Atenas, que representan escenas de la mitología griega entre otras temáticas religiosas.

Fuente de la imagen: ABC
Es una de las colecciones más polémicas del Museo Británico dada la dudosa licitud de la propiedad. Las piezas fueron extraídas por Thomas Bruce, conde de Elgin, a principios del siglo XIX, no se sabe muy bien cómo. El gobierno griego instó en varias ocasiones a su devolución sin éxito, y el tema sigue siendo objeto de controversia.
Se encuentra en la sala 18 de la zona de la Antigua Grecia y Roma.
El moai Hoa Hakananai’a de la isla de Pascua
El moai Hoa Hakananai’a es el más importante de los que se encuentran fuera de la Isla de Pascua. Es una pieza de basalto construida entre los siglos XII y XVII considerada única por las inscripciones que contiene. En 1868 fue robado por un barco inglés y desde entonces Chile trata de negociar su regreso a Rapa Nui, también sin éxito.

Fuente de la imagen: New York Times
Se encuentra en la sala 24 de la zona de América.
El Ajedrez de la isla de Lewis
El Ajedrez de Lewis es el juego de ajedrez más antiguo conocido. Data del siglo XII y se encontró en la playa de la isla de Lewis, Escocia, en 1831. Está tallado sobre marfil de morsa y decorado en rojo.

Fuente de la imagen: Alamy
Se encuentra en la sala 40 de la zona de Europa.
La Momia de Katebet del Antiguo Egipto, entre otras
La exposición de momias del Museo Británico es una de las más conocidas y visitadas por el interés que despiertan las antiguas costumbres funerarias egipcias. Entre todas ellas, la más importante es la Momia de Katebet, perteneciente a una anciana que murió en el 1300 a.C.

Fuente de la imagen: GQ
Está envuelta en vendas de lino y cubierta con una máscara, pulseras y anillos.
Se encuentra en la sala 63 de la zona del Antiguo Egipto.
El Monumento de las Nereidas de Licia
El Monumento de las Nereidas es un edificio ceremonial construido a finales del siglo V a.C. por orden del rey licio Arbinas. Se encontró en la ciudad de Licia alrededor de 1840 y se trasladó a Inglaterra por el arqueólogo descubridor de la antigua villa Charles Fellows.

Fuente de la imagen: Wikipedia
Pese a su tamaño, está expuesto casi en su totalidad, ya restaurado, con frisos y columnas incluidas.
Se encuentra en la sala 17 de la zona de la Antigua Grecia y Roma.
La serpiente bicéfala de Moctezuma II
La serpiente bicéfala es una de las joyas en mosaico que, según se cree, el emperador azteca Moctezuma II entregó como regalo a Hernán Cortés a principios del siglo XVI durante la conquista.

Fuente de la imagen: Wikipedia
Es una pieza color turquesa que se usaba como ornamento en diversas ceremonias.
Se encuentra en la sala 27 de la zona de América.
Los relieves asirios
Los relieves asirios son parte del legado artístico que permaneció en la ciudad de Asiria, al norte de la actual Irak, durante la expansión del imperio homónimo durante los siglos X y VII a.C.

Fuente de la imagen: Mil Viatges
Se encuentra en la sala 6 de la zona de Oriente Medio.
La armadura samurái
El Museo Británico cuenta con una armadura samurái completa, compuesta de piezas de diferentes épocas ente los siglos XII y XIX y provista de casco y katana.
Se encuentra en la sala 92 de la zona de Asia.
Los jarrones David de la dinastía Yuan
Los jarrones David son dos piezas de porcelana china pertenecientes a la dinastía Yuan. Una de sus características más importantes son sus inscripciones, gracias a las cuales lograron datar ambos recipientes a mitad del siglo XIV a.C.

Fuente de la imagen: Clarín
Deben su nombre a uno de sus principales propietarios, Sir Percival David, un coleccionista de porcelana china del siglo XIX.
Se encuentran en la sala 95 de la zona de Asia.
Deja una respuesta