Sería muy difícil encontrar un lugar en el mundo al que no hubiese llegado Coca-Cola. La marca de refrescos pasó a convertirse con el paso del tiempo en un producto presente en todas las casas, liderando incluso más allá de su propio mercado, en la cultura pop y en el sector de la publicidad.
Prácticamente todo el mundo conoce el mito que gira en torno a Coca-Cola y a su fórmula secreta. Un misterio insondable que, casi como si estuviéramos en una película de espionaje, suponemos que poco más de dos personas comparten. Pese a este halo de intriga, muy poca gente es consciente de la verdadera historia de Coca-Cola y su peculiar origen.
El origen del refresco más famoso del mundo
La Coca-Cola fue creada por primera vez en Atlanta, un 8 de mayo de 1886. Su nacimiento tuvo lugar en un laboratorio propiedad del farmacéutico John S. Pemberton, que buscaba desarrollar un jarabe para solucionar problemas digestivos y aportar energía con su consumo.
La primera versión del que inició siendo un medicamento, era una combinación de extractos de hojas de coca y nuez de cola. Aunque la compañía nunca llegó a confirmarlo, muchos están convencidos de que durante los primeros años, la bebida contenía cocaína. Según los defensores de esta teoría, en 1903 cambiaron este componente por la cafeína que conserva a día de hoy.
En las primeras etapas del producto, se vendían alrededor de 9 vasos al día a un coste de 5 centavos de dólar cada uno, siendo la farmacia Jacobs la primera comercializadora. A partir de estos números y atravesando un enorme periodo de evolución y crecimiento del mercado, pasó a convertirse en el refresco más consumido en todo el mundo.
El nacimiento de la marca, el logotipo y la explosión comercial
Al poco tiempo de inventar el brebaje, su creador empezó a ser consciente del potencial que había en su producto. Pemberton se dejó asesorar entonces por su contable y financiero, Frank Robinson, y nombraron a la bebida Coca-Cola diseñando por primera vez un logotipo que marcaría un hito en la historia.

El nombre, evidentemente, surge de su compuesto original: hojas de coca y nuez de cola. Marca que terminaría por bautizar la empresa propietaria, The Coca-Cola Company, fundada en 1891.
Tras haber hecho las pertinentes gestiones, registros y procesos administrativos, Coca-Cola estaba lista para salir al mercado. En 1899 se firmó el primer acuerdo para embotellar y distribuir el refresco a lo largo de toda la geografía estadounidense, lo que estableció el antecedente del modelo de negocio que poco después abriría las puertas del comercio internacional.
Coca-Cola pasaría a producir el compuesto concentrado en masa, suministrarlo a las empresas embotelladoras que elaboraban la bebida final, la distribuían y la comercializaban. Un sistema que ayudó a amplificar los canales de venta rápidamente, multiplicando los beneficios de la empresa y llevando la marca a un gran número de países.
La icónica botella de Coca-Cola
El modelo de distribución que diseñó la compañía logró cerrar acuerdos con más de 400 empresas embotelladoras en Estados Unidos, Canadá, Panamá y Cuba. Pero uno de los problemas que implicaban esta producción masiva y descentralizada era la falta de identidad de imagen en el proceso de embotellado. Esto generaba cierta confusión en los consumidores y, en consecuencia, desconfianza.
Para solucionar este problema, Coca-Cola lanzó en 1915 un concurso para diseñar un modelo único de botella. La propuesta seleccionada en este reto fue la botella Contour, convirtiéndose hasta día de hoy en otro de los elementos más identificativos de la marca, junto con el nombre, el logo y el color rojo.

Como vemos, el resultado final del producto que conocemos todos es el resultado de años de evolución, aprendizaje y problemas resueltos. Toda una historia corporativa que cumple casi 135 años.
La lata de Coca-Cola
A principios del siglo XX, durante los años 20, se creó por primera vez la caja de seis botellas. Una forma de empaquetar el producto que facilitaba sustancialmente el transporte y la distribución. Pero aún así, el formato tenía ciertos inconvenientes.
No fue hasta los años 40, cuando los soldados del ejército estadounidense ayudaron a popularizar la bebida por el mundo durante las contiendas de la II Guerra Mundial. Un contexto curioso en el que se necesitó un envase más compacto, ligero y resistente, dando lugar a la invención de las latas de Coca-Cola.

El éxito de este nuevo formato fue tan alto que, habiendo terminado la guerra, se siguió produciendo. En 1945, la compañía registró la marca Coke, como se le denomina en Estados Unidos.
El dato curioso: el antecedente de la Coca-Cola en un pueblo de España
Como en todas las grandes historias, el origen de Coca-Cola no está exento de misterios y datos curiosos, muy poco conocidos.
Resulta que seis años antes de que John S. Pemberton creara su medicamento en el laboratorio, en un pueblo de España llamado Aielo de Malferit, Valencia, se fabricaba un jarabe sospechosamente parecido. La Nuez de Cola Coca.
Esta bebida se basaba en una composición exacta, nuez de cola y hojas de coca. Tenía un sabor similar y el mismo color característico. En aquellos años, se etiquetaba bajo el nombre Anís Celestial en la Fábrica de Licores de Aielo, y todavía sigue se produciéndo a día de hoy.

En 1880, quienes vendían este jarabe en el pueblo eran tres amigos que abrieron una destilería conjunta, Bautista Aparici, Ricardo Sanz y Enrique Ortiz. Los tres, con su pequeño negocio, terminaron surtiendo incluso a la Casa Real. Participaron en exposiciones internacionales y ganaron varios reconocimientos, algunos en Estados Unidos. En estos viajes al otro lado del charco, vendieron alguna que otra botella de Nuez de Cola Coca, quizá sirviendo como inspiración para el farmacéutico John Pemberton.
Para muchos esta historia será un poco conveniente. Pero no es de extrañar que hubiera sucedido algo así, en un contexto en el que prácticamente nadie registraba productos ni patentes. La Nuez de Cola Coca fue registrada finalmente en 1903, según el historiador del pueblo.
Cuando Coca-Cola trató de abrir su mercado en España, se vio obligado a comprar la patente de la Nuez de Cola Coca con la que competía en nombre y base de la mezcla. El compuesto español finalmente se siguió produciendo pero con alcohol, tras atravesar varias fases de pérdidas durante los años de la Guerra Civil y posguerra.
24 agosto, 2023 a las 07:44
Excellent read, I just passed this onto a friend who was doing some research on that. And he just bought me lunch as I found it for him smile Thus let me rephrase that: Thanks for lunch! «Curiosity will conquer fear even more than bravery will.» by James Stephens.
17 junio, 2023 a las 10:02
Outstanding post, I think blog owners should learn a lot from this web blog its really user genial.
9 junio, 2023 a las 06:17
You have remarked very interesting points! ps nice site. «‘Tis a sharp medicine, but it will cure all that ails you. — last words before his beheadding» by Sir Walter Raleigh.
2 mayo, 2023 a las 18:33
I really like your writing style, excellent information, thanks for putting up :D. «Freedom is the emancipation from the arbitrary rule of other men.» by Mortimer Adler.
30 abril, 2023 a las 17:35
Hello very nice web site!! Man .. Excellent .. Superb .. I’ll bookmark your web site and take the feeds additionally…I am happy to search out a lot of helpful information right here in the post, we’d like develop extra strategies on this regard, thanks for sharing. . . . . .
24 abril, 2023 a las 12:13
It is the best time to make some plans for the future and it’s time to be happy. I’ve read this post and if I could I wish to suggest you few interesting things or advice. Maybe you can write next articles referring to this article. I wish to read more things about it!
22 abril, 2023 a las 20:00
Awsome blog! I am loving it!! Will be back later to read some more. I am taking your feeds also
2 marzo, 2023 a las 07:45
I adore forgathering utile info, this post has got me even more info! .
17 febrero, 2023 a las 18:08
I was reading through some of your articles on this website and I think this web site is real informative! Retain posting.
15 enero, 2023 a las 18:18
I have not checked in here for a while since I thought it was getting boring, but the last several posts are good quality so I guess I?¦ll add you back to my everyday bloglist. You deserve it my friend 🙂
3 enero, 2023 a las 04:54
Simply want to say your article is as surprising. The clarity for your publish is simply nice and i could assume you are a professional in this subject. Well with your permission let me to clutch your RSS feed to keep updated with drawing close post. Thank you one million and please keep up the gratifying work.
2 enero, 2023 a las 08:04
I would like to thnkx for the efforts you have put in writing this blog. I am hoping the same high-grade blog post from you in the upcoming as well. In fact your creative writing abilities has inspired me to get my own blog now. Really the blogging is spreading its wings quickly. Your write up is a good example of it.
1 enero, 2023 a las 14:35
Thanks for every other excellent article. The place else may anyone get that type of info in such a perfect approach of writing? I have a presentation next week, and I’m at the search for such information.
28 diciembre, 2022 a las 17:22
Valuable information. Lucky me I found your site by accident, and I’m shocked why this accident did not happened earlier! I bookmarked it.
27 diciembre, 2022 a las 11:47
Just desire to say your article is as surprising. The clarity in your post is simply great and i can assume you are an expert on this subject. Fine with your permission allow me to grab your RSS feed to keep updated with forthcoming post. Thanks a million and please carry on the enjoyable work.
24 diciembre, 2022 a las 01:37
I am not certain the place you are getting your information, but great topic. I must spend a while learning more or figuring out more. Thanks for wonderful info I was searching for this information for my mission.
21 diciembre, 2022 a las 00:55
I’ve recently started a web site, the info you provide on this website has helped me tremendously. Thanks for all of your time & work. «Quit worrying about your health. It’ll go away.» by Robert Orben.
20 diciembre, 2022 a las 21:49
My partner and I stumbled over here from a different web address and thought I might check things out. I like what I see so now i am following you. Look forward to finding out about your web page yet again.
20 diciembre, 2022 a las 09:01
Outstanding post, you have pointed out some wonderful points, I as well conceive this s a very superb website.
13 diciembre, 2022 a las 15:57
I conceive you have observed some very interesting points, appreciate it for the post.
5 diciembre, 2022 a las 17:37
Hiya very cool web site!! Man .. Excellent .. Amazing .. I will bookmark your site and take the feeds additionally…I’m satisfied to seek out numerous helpful information right here in the put up, we need develop extra techniques in this regard, thank you for sharing.