La película El hombre de la máscara de hierro se estrenó en el año 1998 bajo la dirección y el guión de Randall Wallace. Contó con un casting de talla internacional, empezando por Leonardo DiCaprio, principal protagonista, y siguiendo por John Malkovich, Gabriel Byrne, Jeremy Irons y Gérard Depardieu.
Los 132 minutos de historia fueron suficientes para recaudar más de 182 millones de dólares. La audiencia recordará este filme por su cautivadora historia trágica, su fantástica banda sonora y la impecable interpretación de todo el elenco. Pero más allá de los ornamentos de un guión de ficción, aventura y drama, El hombre de la máscara de hierro basa su narrativa en un misterio real. Unos acontecimientos de los que existen registros y que con el tiempo fueron tornándose en fantasías y leyendas de conspiración monárquica.
Un enigmático personaje que sí vivió encarcelado tras una máscara y del que a día de hoy se sigue sabiendo muy poco.
La película El hombre de la máscara de hierro y las obras de Alejandro Dumas
La película El hombre de la máscara de hierro está basada, no muy profundamente, en algunos fragmentos de la obra literaria del autor Alejandro Dumas, la trilogía de Las novelas de D’Artagnan. Esta serie está compuesta por Los tres mosqueteros de 1844, Veinte años después de 1845 y El Vizconde de Bragelonne de 1847.
La primera de ellas, la más popular, presenta a los personajes Porthos, Athos, Aramis y D’Artagnan. Quienes co protagonizan la película de 1985 y representan a los verdaderos mosqueteros que existieron en el siglo XVII. La segunda novela narra las aventuras de los cuatro hombres veinte años después, presentándolos ya como los famosos mosqueteros. Y la última obra, El Vizconde de Bragelonne, cuenta la historia de un amor no correspondido entre el hijo de Athos y una mujer. Considerada una oda a la frustración y al desengaño, que de alguna forma impregnó también la narrativa expuesta en la obra cinematográfica.
Los paralelismos entre las novelas de Dumas y la película son innumerables. Tanto es así, que aunque no se trate de una adaptación fiel de los libros, sí existe una evidente correspondencia. El filme se adentra en las aventuras de los cuatro mosqueteros durante el reinado de Luis XIV en Francia. E introduce, además, una de las leyendas más misteriosas de la historia gala: el mito del hombre de la máscara de hierro.

Fuente de la imagen: Metro Goldwyn Mayer
El misterio del hombre de la máscara de hierro dentro de la historia
En la interpretación de Alejandro Dumas, posteriormente de Randall Wallace, el misterioso prisionero condenado a portar la máscara es un hermano gemelo del rey, Philippe. Quien fue escondido cruelmente por órdenes de Luis para no interferir ni perjudicar su propio reinado.
En este ambiente de intriga política y confabulación monárquica familiar entra el papel de los mosqueteros. Tendrán que decidir entre respetar sus principios y valores o someterse a las cuestionables exigencias de su rey. Entre tanto, la gran dicotomía caerá en manos de D’Artagnan. El líder de los espaderos se verá envuelto en una serie de encrucijadas emocionales y personales inesperadas.
La historia detrás de la película
Tanto las películas relacionadas (antes que la de 1998 se estrenó una cinta homónima en 1929), como las obras de Alejandro Dumas hacen referencia a un personaje misterioso que vivió en Francia entre los siglos XVII y XVIII.
Según los registros, un hombre de identidad desconocida fue encarcelado también por razones desconocidas en la prisión de la Bastilla, la fortaleza parisina que más tarde se tomaría durante la Revolución Francesa de 1789. Durante su estancia como prisionero, portó una máscara, según algunos, de terciopelo. Aunque tal y como cuenta la leyenda, era de hierro.
La primera vez que se hizo constancia de la existencia de este hombre fue en la obra El siglo de Luis XIV del filósofo de la Ilustración François-Marie Arouet, más conocido como Voltaire.

Fuente de la imagen: Metro Goldwyn Mayer
La verdad y los hechos del hombre de la máscara de hierro
El relato de quienes escribieron al respecto, filósofos e historiadores, identificaba desde el principio a este enigmático personaje como «hombre de la máscara de hierro». Voltaire pudo recopilar diversas narraciones a través de algunos de los reos de la Bastilla durante su propio encarcelamiento.
De esta manera, el hombre enmascarado pudiera haber muerto en el año 1703 y haberse enterrado en el cementerio de San Pablo en París. Según estos escritos, su identidad habría sido encubierta con el pseudónimo Marchiali, manteniendo su verdadero nombre y la razón de su enjuiciamiento como secreto de Estado.
Por otro lado, los registros oficiales de la Bastilla atestiguan la estadía de un prisionero misterioso durante varias décadas. Un hombre que estuvo custodiado directamente por quien ejercía de gobernador penitenciario. Y que más tarde fue trasladado a la Isla Santa Margarita, cerca de Cannes.
Teorías y especulaciones
Es la tercera novela de la trilogía de Dumas quien incorpora la teoría del hermano gemelo del rey y justifica la detención como una lucha por el derecho al trono. Junto a esta teoría o interpretación del artista, surgieron otras ideas que no salían del espectro monárquico europeo.

Fuente de la imagen: Metro Goldwyn Mayer
Según los escritos de Voltaire, el hombre de la máscara de hierro gozaba de algunos lujos en la prisión, tratos de favor exclusivos que no se le daban a ningún otro recluso. Era un hombre joven, apuesto y educado, con gustos caros y distinguidos, cuyo contacto con el personal de la prisión u otros reos estaba explícitamente prohibido.
En su descripción, Voltaire afirma que el hombre era alimentado por un sordomudo y que, efectivamente, portaba una máscara todo el tiempo. De nuevo, más elementos presentes en la película.
Otras hipótesis planteadas
Pese a que esta teoría era las más extendida, la identidad del hombre de la máscara de hierro se le atribuyó a infinidad de personajes ilustres, políticos y famosos de la época. Varias investigaciones a lo largo del tiempo fueron descartando algunas de estas conjeturas, pero en ningún caso llegó a revelarse la verdad absoluta.
Algunos de estos personajes fueron, además del hermano gemelo del rey Luis XIV, un hermano mayor fuera del matrimonio, el dramaturgo francés Molière, el ministro de finanzas del rey Nicolás Fouquet, un espía condenado bajo el nombre Dubreuil, un estafador llamado Mathiolli o un hombre arrestado por razones desconocidas llamado Eustache D’Auger.
Otros historiadores creen incluso que el prisionero misterioso se trataba del mismísimo D’Artagnan. Quien ocultaría su rostro para no ser reconocido tras ser enviado a prisión.
Finalmente, el descubrimiento de unas cartas codificadas a finales del siglo XIX permitió la lectura de algunos mensajes encriptados. En ellos se hacía referencia a un prisionero nombrado Vivien de Bulonde y a sus crímenes. Así como al tratamiento específico que debía otorgársele en la prisión. «Se lo conduzca a la fortaleza de Pignerole, donde debe ser encerrado en una celda y custodiado en la noche, y se le permitirá caminar por las almenas durante el día con una máscara puesta«.
6 mayo, 2023 a las 06:54
I simply wanted to say thanks again. I am not sure the things I could possibly have created in the absence of the type of pointers revealed by you about such a area of interest. It absolutely was a real traumatic situation in my position, nevertheless understanding this professional fashion you treated the issue made me to jump over joy. I’m happier for the support and then believe you really know what a powerful job that you are doing training people today with the aid of your web page. Most probably you have never met all of us.
3 mayo, 2023 a las 20:43
Fantastic site. Lots of useful info here. I am sending it to a few friends ans also sharing in delicious. And of course, thanks for your sweat!
3 mayo, 2023 a las 03:11
Virtually all of whatever you assert happens to be supprisingly accurate and it makes me ponder the reason why I had not looked at this with this light before. This piece really did turn the light on for me as far as this specific topic goes. Nevertheless there is actually one particular point I am not necessarily too cozy with and while I make an effort to reconcile that with the actual central idea of the position, let me see exactly what the rest of your readers have to point out.Very well done.
1 mayo, 2023 a las 00:28
I believe you have remarked some very interesting points, appreciate it for the post.
22 abril, 2023 a las 22:14
Thanks for helping out, great information.
17 febrero, 2023 a las 10:29
Hey there, You’ve done a great job. I’ll certainly digg it and personally recommend to my friends. I’m sure they will be benefited from this site.
15 febrero, 2023 a las 04:54
I am glad to be a visitant of this gross web site! , appreciate it for this rare information! .
24 enero, 2023 a las 03:37
Hiya, I am really glad I have found this info. Nowadays bloggers publish only about gossips and net and this is really frustrating. A good web site with exciting content, this is what I need. Thank you for keeping this website, I will be visiting it. Do you do newsletters? Can not find it.
2 enero, 2023 a las 09:25
I will immediately grasp your rss as I can’t in finding your e-mail subscription hyperlink or newsletter service. Do you have any? Please permit me realize in order that I may just subscribe. Thanks.
1 enero, 2023 a las 05:57
Some really prize articles on this site, saved to favorites.
31 diciembre, 2022 a las 17:06
Nice post. I study one thing more challenging on completely different blogs everyday. It is going to at all times be stimulating to read content from different writers and observe somewhat something from their store. I’d prefer to use some with the content material on my blog whether you don’t mind. Natually I’ll offer you a link in your internet blog. Thanks for sharing.
30 diciembre, 2022 a las 15:04
Thanks for any other informative web site. Where else may just I am getting that kind of info written in such a perfect approach? I’ve a venture that I’m simply now running on, and I have been at the glance out for such information.
29 diciembre, 2022 a las 15:51
What i don’t understood is in fact how you are no longer actually much more smartly-appreciated than you may be right now. You’re very intelligent. You already know therefore significantly in terms of this matter, produced me in my opinion consider it from numerous various angles. Its like women and men don’t seem to be interested until it is one thing to do with Woman gaga! Your own stuffs nice. Always deal with it up!
27 diciembre, 2022 a las 07:36
Thanks – Enjoyed this article, can you make it so I receive an email sent to me when there is a fresh article?
22 diciembre, 2022 a las 22:02
Having read this I thought it was very informative. I appreciate you taking the time and effort to put this article together. I once again find myself spending way to much time both reading and commenting. But so what, it was still worth it!
22 diciembre, 2022 a las 08:58
Thanx for the effort, keep up the good work Great work, I am going to start a small Blog Engine course work using your site I hope you enjoy blogging with the popular BlogEngine.net.Thethoughts you express are really awesome. Hope you will right some more posts.
6 diciembre, 2022 a las 07:11
Hello there! This is my first visit to your blog! We are a collection of volunteers and starting a new initiative in a community in the same niche. Your blog provided us valuable information to work on. You have done a outstanding job!