La calima es un fenómeno meteorológico relacionado con la contaminación del aire y la presencia de partículas sólidas suspendidas en la atmósfera. Como polvo, arcilla, ceniza o arena. Puede ser resultado tanto de eventos ambientales, como tormentas de polvo y arena del desierto; o de eventos especiales, como incendios forestales u otros acontecimientos sociales/industriales.
Los diferentes tipos de calima
Dependiendo de la ubicación geográfica y sus características físicas, es común observar casos determinados de calima en ciertas zonas continentales.
Por ejemplo, la calima de humo y ceniza aparece frecuentemente en áreas donde se producen más incendios forestales. En países del mediterráneo, son habituales los casos de calima provenientes de tormentas de arena en el desierto del Sahara. En estos fenómenos, las partículas presentan varias dimensiones y llegan a precipitarse a distancias bastante alejadas de su origen. Llegando a provocar auténticos acontecimientos inusuales en las poblaciones menos acostumbradas.
Otro tipo de calima es consecuencia de la emisión de elementos contaminantes hacia la atmósfera en zonas urbanas. Muy frecuente desde la Revolución Industrial, aunque en disminución en los últimos años por los esfuerzos de ecología.
Los efectos nocivos del fenómeno
Al igual que otros fenómenos meteorológicos similares como la bruma o la niebla, casos en los que las partículas suspendidas en el aire son de agua o hielo, la calima afecta, principalmente, a la visibilidad.
Este impacto dependen de la densidad del caso que, si es extrema, puede incluso causar molestias en los ojos y el tracto respiratorio de la población.
La duración de la calima y el modo en que se manifiesta están sujetos a las condiciones meteorológicas de las zonas afectadas. Específicamente, a los cambios de presión atmosférica, del que derivan las variaciones de viento y lluvia y que ayudan a disipar las partículas.
Cuando la calima se compone de arena, produce además un cambio drástico en la estética del paisaje, tiñéndolo de un rojo anaranjado muy peculiar.
3 enero, 2023 a las 11:38
I’d perpetually want to be update on new blog posts on this internet site, saved to bookmarks! .
26 diciembre, 2022 a las 10:59
You made a number of nice points there. I did a search on the subject matter and found a good number of persons will agree with your blog.
25 diciembre, 2022 a las 08:29
Lovely just what I was searching for.Thanks to the author for taking his time on this one.
24 diciembre, 2022 a las 01:11
I truly enjoy studying on this site, it has got excellent blog posts. «And all the winds go sighing, For sweet things dying.» by Christina Georgina Rossetti.
22 diciembre, 2022 a las 20:22
You made some fine points there. I did a search on the matter and found nearly all folks will consent with your blog.
21 diciembre, 2022 a las 06:46
Its excellent as your other content : D, regards for putting up.
19 diciembre, 2022 a las 10:11
Awsome info and straight to the point. I don’t know if this is really the best place to ask but do you guys have any thoughts on where to get some professional writers? Thx 🙂
17 diciembre, 2022 a las 11:45
I am happy that I observed this website, exactly the right info that I was looking for! .
17 diciembre, 2022 a las 09:08
I’m usually to blogging and i really appreciate your content. The article has really peaks my interest. I’m going to bookmark your site and keep checking for brand new information.
13 diciembre, 2022 a las 21:32
Hey there! Would you mind if I share your blog with my myspace group? There’s a lot of folks that I think would really appreciate your content. Please let me know. Many thanks
6 diciembre, 2022 a las 05:40
Pretty section of content. I just stumbled upon your blog and in accession capital to assert that I get in fact enjoyed account your blog posts. Any way I’ll be subscribing to your augment and even I achievement you access consistently quickly.