Algunas de las prácticas que demuestran la evolución de una civilización son el arte y las costumbres mortuorias como rendir honor a los fallecidos. A lo largo de la historia, ambos elementos se conjugaron para dar respuesta a necesidades religiosas y filosóficas. Como un acto entre lo terrenal y lo místico bajo un concepto de la muerte más aceptado de lo que incluso es ahora. Durante la época victoriana, cuando empezó a difundirse el daguerrotipo frente al retrato en pintura, surgió la fotografía post mortem. Un trabajo que a nuestros ojos de hoy resultaría aterrador, pero que en su momento tenía serias implicaciones existenciales y morales. Y un objetivo único de preservar e inmortalizar la importancia de una imagen.
Los retratos ‘memento mori’ antes de la fotografía
En antiguas culturas, la muerte se concebía como una fase más de la existencia, como algo inevitable a lo que no hay por qué tener miedo. Un hecho con el que se convivía con más naturalidad, teniendo en cuenta la corta esperanza de vida de entonces.
Las civilizaciones del Mediterráneo, así como las prehispánicas en América, tenían sus procedimientos y prácticas fúnebres bien definidas.
Durante el Renacimiento en Europa, era habitual retratar a los muertos para recordarlos, especialmente a niños y religiosos. En aquel momento de tanta trascendencia artística, se buscaba preservar la imagen de pureza del difunto, alejándose de cualquier atisbo de vanidad. Se le llamaba memento mori, que en latín significa «recuerda la muerte». Todo un concepto existencial que nos dejaría divagando por horas.
Cuando se inventó la fotografía y comenzó a democratizarse en el siglo XIX, la misma práctica con los difuntos se incluyó en este arte, llevando a la fotografía post mortem.

Fuente de la imagen: Wikipedia
La inmortalidad de la fotografía post mortem
La primera fotografía post mortem data de agosto de 1839. La técnica que se trabajaba buscaba inmortalizar una escena embelleciéndola lo máximo posible. Eliminando la crudeza de la muerte y mejorando la estética para dejar un bonito recuerdo. La escenografía se preparaba para simular vida, para simular estar dormido o no simular nada, en función de lo que buscase la familia.
Se utilizaban varios artilugios para modificar y mantener la postura de los cuerpos. Dada la larga exposición de la toma fotográfica, esto conllevaba evidentes problemas y complicaciones.
Las imágenes más comunes de la fotografía post mortem muestran momentos cotidianos. Difuntos compartiendo mesa con los vivos, bebés en el regazo de sus padres, abuelos vestidos con sus mejores trajes, etc. Al mismo tiempo, los vivos que posaban junto a ellos lo hacían solemnemente, sin mostrar emociones en su rostro ni siquiera del dolor por la pérdida.
El avance de la fotografía a principios del siglo XX también trajo algunas adaptaciones en esta técnica. Nuevos ángulos, desenfoques selectivos, primeros planos e incluso edición posterior.
La tarea logró profesionalizarse, habiendo fotógrafos que ofrecían sus servicios exclusivos trabajando a domicilio. La fotografía todavía era entonces una práctica de lujo que se realizaba pocas veces en la vida y una vez, también, después de la muerte.
2 mayo, 2023 a las 16:17
Great V I should definitely pronounce, impressed with your website. I had no trouble navigating through all the tabs as well as related information ended up being truly simple to do to access. I recently found what I hoped for before you know it in the least. Reasonably unusual. Is likely to appreciate it for those who add forums or something, site theme . a tones way for your client to communicate. Nice task..
22 abril, 2023 a las 08:02
I would like to thnkx for the efforts you have put in writing this blog. I am hoping the same high-grade blog post from you in the upcoming also. In fact your creative writing abilities has inspired me to get my own website now. Really the blogging is spreading its wings rapidly. Your write up is a good example of it.
2 marzo, 2023 a las 04:31
Aw, this was a very nice post. In thought I want to put in writing like this additionally – taking time and precise effort to make an excellent article… but what can I say… I procrastinate alot and on no account appear to get one thing done.
17 febrero, 2023 a las 11:36
Precisely what I was searching for, regards for posting.
24 enero, 2023 a las 03:04
You have noted very interesting details ! ps nice internet site.
2 enero, 2023 a las 19:56
Nice post. I used to be checking constantly this weblog and I am inspired! Very useful information particularly the final section 🙂 I maintain such information much. I used to be looking for this certain info for a long time. Thank you and best of luck.
1 enero, 2023 a las 05:08
Hello. excellent job. I did not imagine this. This is a impressive story. Thanks!
28 diciembre, 2022 a las 18:14
Very great post. I just stumbled upon your weblog and wanted to say that I have really enjoyed surfing around your weblog posts. In any case I will be subscribing for your rss feed and I am hoping you write again soon!
27 diciembre, 2022 a las 07:43
hello!,I love your writing so so much! share we be in contact extra approximately your article on AOL? I need an expert on this house to unravel my problem. May be that is you! Taking a look ahead to look you.
24 diciembre, 2022 a las 01:20
Its good as your other content : D, appreciate it for posting.
23 diciembre, 2022 a las 23:06
I like what you guys are up also. Such intelligent work and reporting! Keep up the superb works guys I have incorporated you guys to my blogroll. I think it will improve the value of my site 🙂
21 diciembre, 2022 a las 23:36
I’m still learning from you, but I’m trying to achieve my goals. I definitely liked reading all that is written on your blog.Keep the tips coming. I liked it!
21 diciembre, 2022 a las 16:01
Way cool, some valid points! I appreciate you making this article available, the rest of the site is also high quality. Have a fun.
20 diciembre, 2022 a las 00:28
Currently it sounds like Drupal is the top blogging platform out there right now. (from what I’ve read) Is that what you’re using on your blog?
13 diciembre, 2022 a las 23:48
I genuinely enjoy studying on this internet site, it holds wonderful blog posts. «And all the winds go sighing, For sweet things dying.» by Christina Georgina Rossetti.
23 noviembre, 2022 a las 22:51
Fantastic web site. Plenty of useful info here. I¦m sending it to some friends ans also sharing in delicious. And obviously, thanks for your effort!
20 noviembre, 2022 a las 04:45
You can certainly see your skills within the paintings you write. The world hopes for even more passionate writers like you who aren’t afraid to mention how they believe. Always follow your heart.