Halloween es una festividad que se celebra cada año el 31 de octubre. La tradición se originó con el antiguo festival de Samhain de la cultura celta, cuando la gente encendía hogueras y usaba disfraces para protegerse de los espíritus. En el siglo VIII, el Papa Gregorio III designó el 1 de noviembre para honrar a todos los santos. Día que incorporó más tarde algunas de las tradiciones paganas del Samhain.
La noche anterior se conocía como All Hallows Eve o noche de todos los santos, locución que derivó en la palabra Halloween. Con el tiempo, se fue convirtiendo en un día para tallar linternas de calabaza, disfrazarse y pedir golosinas de puerta en puerta.
El origen celta de Halloween
Los orígenes de Halloween se remontan al antiguo festival celta de Samhain (pronunciado sow-in). Los celtas, que vivieron hace 2,000 años en lo que hoy es Irlanda, el Reino Unido, el norte de España y Francia, celebraban su año nuevo al término del verano y la cosecha, y el comienzo del oscuro y frío invierno. Una época del año que a menudo se asociaba con la muerte.
Los celtas creían que las noches previas al año nuevo, la frontera entre el mundo de los vivos y el de los muertos se volvía débil y difusa. Que los fantasmas podían volver a la tierra y causar problemas o dañar las cosechas. Además pensaban que la presencia de espíritus potenciaba los poderes de los druidas, sacerdotes celtas, y podían hacer predicciones sobre el futuro. En un pueblo dependiente de la naturaleza, estas profecías eran importante fuente de consuelo durante el largo invierno.
Para conmemorar el evento, los druidas construían enormes altares alrededor del fuego y todos se reunían para quemar cultivos y ofrendas como sacrificio. Durante la celebración, se disfrazaban con pieles de animales, e intentaban adivinar qué les depararía el futuro. Al terminar, apagaban el fuego de la hoguera y lo encendían de nuevo en sus casas para simbolizar el traslado del ritual de protección a cada familia.

Fuente de la imagen: Historia
La influencia romana en las costumbres celtas
Hacia el 43 d.C., el Imperio Romano había conquistado la mayor parte del territorio celta. En el transcurso de 400 años de gobierno, dos fiestas romanas se combinaron con la celebración celta de Samhain.
La primera fue Feralia, un día a finales de octubre en el que los romanos conmemoraban el fallecimiento de los seres cercanos. La segunda honraba a Pomona, diosa de la fruta y los árboles, simbolizada por una manzana. Esta última fusión probablemente explique la costumbre norteamericana de hornear postres de manzana para el día de Halloween.
La incorporación a la Iglesia católica y la exportación de Halloween a América
El 13 de mayo de 609 d.C., el Papa Bonifacio IV dedicó el Panteón de Roma a todos los mártires cristianos, y se estableció la fiesta del Día de Todos los Mártires en la Iglesia occidental. Más tarde, el Papa Gregorio III amplió el festival para incluir a todos los santos, y trasladó la fecha al 1 de noviembre.
Esta fiesta se celebraba de manera similar al Samhain y también se le llamaba All-hallows o All-hallowmas (del inglés medio Alholowmesse, que significa Día de Todos los Santos). La noche anterior, la noche tradicional celta, comenzó a llamarse All-Hallows Eve. Más tarde Halloween.
Con el tiempo, Halloween llegó a América en la época colonial, aunque no era una práctica demasiado popular. Debido a los rígidos sistemas de creencias protestantes anglicanas, recibía mucho rechazo, excepto en Maryland y las colonias del sur. A medida que las costumbres de los grupos europeos y los nativos americanos se mezclaron, comenzó a surgir una versión americana de Halloween.

Fuente de la imagen: Historia
Halloween hoy en día
Las celebraciones coloniales de Halloween incluían la narración de historias de fantasmas y travesuras de todo tipo. A mediados del siglo XIX, aunque las festividades anuales de otoño eran comunes, Halloween aún no se celebraba en todo el país. Fue en la segunda mitad del siglo XIX, gracias a la llegada de nuevos inmigrantes, especialmente irlandeses, cuando la fecha se adoptó nacionalmente.
Entre 1920 y 1950 se hizo popular pedir dulces de puerta en puerta disfrazados de personajes tenebrosos. Bajo la promesa «truco o trato» las comunidades compartían travesuras, anécdotas y alimentos. Una tradición que creció hasta el día de hoy, convirtiéndose en una de las fiestas más importantes del calendario en Estados Unidos. Actualmente, los americanos gastan un estimado de 6 mil millones de dólares al año en Halloween, el segundo día feriado comercial más grande del país después de Navidad.
24 agosto, 2023 a las 06:27
Undeniably consider that that you stated. Your favourite reason appeared to be at the net the simplest thing to bear in mind of. I say to you, I definitely get annoyed even as other people consider concerns that they plainly do not know about. You controlled to hit the nail upon the top and outlined out the entire thing without having side-effects , other folks can take a signal. Will likely be back to get more. Thank you
30 abril, 2023 a las 14:12
Rattling excellent info can be found on blog.
24 abril, 2023 a las 16:29
Great beat ! I would like to apprentice while you amend your web site, how can i subscribe for a blog web site? The account helped me a acceptable deal. I had been tiny bit acquainted of this your broadcast provided bright clear idea
3 enero, 2023 a las 15:42
Usually I don’t learn article on blogs, however I wish to say that this write-up very pressured me to take a look at and do it! Your writing taste has been surprised me. Thanks, very great post.
31 diciembre, 2022 a las 12:35
Hello there, I found your web site by way of Google whilst looking for a related subject, your site came up, it looks good. I have bookmarked it in my google bookmarks.
28 diciembre, 2022 a las 17:53
Everything is very open and very clear explanation of issues. was truly information. Your website is very useful. Thanks for sharing.
25 diciembre, 2022 a las 22:53
Outstanding post, you have pointed out some great details , I also think this s a very fantastic website.
25 diciembre, 2022 a las 07:41
excellent post.Never knew this, regards for letting me know.
23 diciembre, 2022 a las 01:53
I am curious to find out what blog platform you are using? I’m having some small security problems with my latest blog and I would like to find something more safe. Do you have any suggestions?
19 diciembre, 2022 a las 06:38
Hi , I do believe this is an excellent blog. I stumbled upon it on Yahoo , i will come back once again. Money and freedom is the best way to change, may you be rich and help other people.
17 diciembre, 2022 a las 07:38
Hi there! I’m at work browsing your blog from my new iphone 3gs! Just wanted to say I love reading your blog and look forward to all your posts! Carry on the outstanding work!
14 diciembre, 2022 a las 05:20
Wow! This can be one particular of the most beneficial blogs We’ve ever arrive across on this subject. Basically Wonderful. I am also a specialist in this topic therefore I can understand your effort.
6 diciembre, 2022 a las 06:10
I¦ve recently started a blog, the info you offer on this website has helped me tremendously. Thank you for all of your time & work.