Los lentes, las gafas, los anteojos o como quieran llamarle son un elemento necesario, habitual y más que normalizado en nuestra sociedad de hoy en día. Prácticamente todo el mundo usa gafas ya sea para ver de lejos, de cerca, para tener mejor enfoque, para la vista cansada o incluso por ir a la moda.
La costumbre que terminamos adquiriendo a este tipo de inventos que nos facilitaron la vida, muchas veces nos hacen perder la perspectiva de lo importantes que son. En algunas ocasiones son las películas o series de futuros distópicos y apocalípticos las que nos hacen reflexionar acerca de esto. Cuando algún suceso catastrófico nos obliga a perder complementos de los que hoy dependemos para casi todo. Incluso nos hacen evaluar los pasos evolutivos que tendríamos que dar de nuevo para satisfacer algunas necesidades básicas.
El origen y evolución de las gafas
Las gafas ya forman parte de nuestra indumentaria, aunque tuvieron su época menos popular, hoy en día son un elemento más de nuestro aspecto físico. Pero aunque mucha gente también las usa sin graduación, solo como complemento estético, su función sigue siendo siendo la misma: mejorar la vista. ¿Y quién fue el primero en pensar en las gafas?
La referencia histórica más antigua a la mejora visual está en los jeroglíficos egipcios del siglo V a.C. Muchos pensarán que es un invento del Renacimiento u otras etapas más contemporáneas, pero no es así. La civilización egipcia fue la primera en representar lentes de vidrio en sus grabados y pinturas sobre piedra.
Después de éste, el primer registro escrito en el que se describe una solución para contrarrestar los defectos de visión data del siglo I d.C., nada más que en palabras de Séneca. El filósofo romano tuvo un importante papel político como senador durante los imperios de Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón, y fue tutelando a este último cuando escribió «letras, sin embargo pequeñas y borrosas, son vistas más amplia y claramente a través de un globo o vaso lleno de agua«.
Efectivamente, Séneca describió las gafas de aumento.
Avanzamos al siglo XI. En este punto ya estamos hablando de algo más sofisticado, más tecnológico. El uso de la lente convexa para generar imágenes más amplias es mencionado en un libro de óptica de Alhacén. Un matemático, físico y astrónomo árabe, conocido como el creador del método científico, que sentó las bases de la rama de la física que hoy conocemos como óptica.
Este libro, traducido posteriormente al latín en el siglo XII en occidente, fue el antecedente técnico de las gafas tal y como son ahora.
Las primeras gafas de fábrica
Las primeras producciones de gafas tuvieron lugar en Italia durante el siglo XIII. Después de que los monjes franciscanos hubieran construido algunos lentes para facilitar sus labores, las fábricas de cristal de Murano, en Italia, eran las únicas capaces de producir vidrio maleable para ajustar la lente a las necesidades de visión. Y a partir de ahí, lo demás es historia.

Gutemberg inventó la imprenta en el siglo XV. La primera revolución industrial nos trajo la lectura y la demanda de gafas aumentó considerablemente.
Según algunos artículos, el siguiente hito importante en la historia del origen de las gafas está protagonizado por el que fue presidente de los Estados Unidos, Benjamin Franklin, quien inventó los lentes bifocales que permiten ver de cerca y de lejos.
Las gafas de sol
De forma casi paralela, las gafas de sol se inventaron en el siglo XII en China a partir de cristales de cuarzo ahumado. Otro elemento sin el que no podríamos vivir hoy en día.
El deterioro de la vista humana y las nuevas propuestas tecnológicas
El uso cada vez más habitual de pantallas de distintos tamaños está provocando el deterioro de la vista humana. Con esto, lo que antes era la solución médica de algunos pocos, hoy es una necesidad global y generalizada. Y esto ha llevado a desarrollar múltiples ideas que van mucho más allá de simplemente mejorar la visión.
El uso de lentillas fue ganándole terreno a las gafas, aunque los armazones sean ya un elemento estético al que muchos no quieren renunciar. En los últimos años, ha empezado a sonar bastante el concepto de lentillas o lentes inteligentes.
Se trata de lentes de contacto que incorporan una serie de tecnologías con objetivos complementarios a la corrección ocular. Algunas de estas funciones innovadoras son el seguimiento de la presión intraocular, la glucosa, colesterol, alcohol, sodio u otras métricas de la medicina.

Están diseñadas para autoabastecerse de energía, ya sea a partir de la luz solar o de los movimientos mecánicos del parpadeo.
Estos nuevos inventos tienen proyecciones de futuro bastante difíciles de imaginar. Hablamos de realidad aumentada proyectada directamente en la retina, toma y almacenamiento de fotografías mediante el parpadeo, o incluso visión nocturna. Esta última aplicación forma parte de las posibilidades tecnológicas militares, como siempre un paso por delante del mercado al público. En este caso incluyen una serie de soluciones de visión térmica, zoom incorporado y otros avances con fines armamentísticos.
De nuevo, la tecnología aplicada a nuestros útiles diarios nos da un panorama de la tendencia de adaptar el entorno a nuestras necesidades. O de crear necesidades nuevas. Una visión bastante interesante de cómo surgió un instrumento tan básico y cotidiano, y de cómo puede llegar a convertirse en el próximo futuro.
25 mayo, 2023 a las 22:52
I regard something really special in this web site.
10 mayo, 2023 a las 16:19
I do not even know how I stopped up right here, but I thought this post was once great. I don’t recognise who you are however certainly you are going to a famous blogger in the event you are not already 😉 Cheers!
5 mayo, 2023 a las 17:29
You completed several fine points there. I did a search on the subject matter and found the majority of folks will agree with your blog.
4 mayo, 2023 a las 06:22
I really like what you guys tend to be up too. This sort of clever work and exposure! Keep up the amazing works guys I’ve you guys to our blogroll.
30 abril, 2023 a las 12:54
Hello there, simply turned into alert to your blog via Google, and found that it’s really informative. I’m going to watch out for brussels. I’ll be grateful if you happen to continue this in future. Numerous other people will be benefited from your writing. Cheers!
25 abril, 2023 a las 07:26
Thanks for this fantastic post, I am glad I noticed this internet site on yahoo.
22 abril, 2023 a las 13:19
I’m still learning from you, while I’m trying to achieve my goals. I definitely love reading all that is written on your blog.Keep the posts coming. I enjoyed it!
2 marzo, 2023 a las 00:30
Hi there, simply turned into aware of your blog through Google, and found that it is really informative. I am going to watch out for brussels. I’ll appreciate should you continue this in future. A lot of other people will probably be benefited out of your writing. Cheers!
1 marzo, 2023 a las 15:01
It’s actually a great and helpful piece of info. I am glad that you shared this helpful info with us. Please keep us up to date like this. Thanks for sharing.
15 febrero, 2023 a las 05:14
Hey there! I know this is kind of off topic but I was wondering which blog platform are you using for this website? I’m getting fed up of WordPress because I’ve had issues with hackers and I’m looking at alternatives for another platform. I would be awesome if you could point me in the direction of a good platform.
15 febrero, 2023 a las 03:32
What i don’t understood is actually how you’re not really much more well-liked than you might be right now. You’re very intelligent. You realize thus considerably relating to this subject, produced me personally consider it from a lot of varied angles. Its like women and men aren’t fascinated unless it’s one thing to accomplish with Lady gaga! Your own stuffs outstanding. Always maintain it up!
27 diciembre, 2022 a las 07:19
I will immediately clutch your rss as I can not in finding your email subscription hyperlink or e-newsletter service. Do you have any? Kindly let me recognize so that I may just subscribe. Thanks.
23 diciembre, 2022 a las 23:12
Hey! Someone in my Facebook group shared this website with us so I came to look it over. I’m definitely loving the information. I’m book-marking and will be tweeting this to my followers! Exceptional blog and excellent design and style.
22 diciembre, 2022 a las 07:07
Dead composed written content, Really enjoyed looking at.
21 diciembre, 2022 a las 13:07
Your home is valueble for me. Thanks!…
21 diciembre, 2022 a las 08:27
A person essentially help to make severely articles I’d state. This is the very first time I frequented your website page and to this point? I amazed with the research you made to create this actual post incredible. Fantastic task!
20 diciembre, 2022 a las 15:16
Having read this I thought it was very informative. I appreciate you taking the time and effort to put this article together. I once again find myself spending way to much time both reading and commenting. But so what, it was still worth it!
20 diciembre, 2022 a las 10:50
You could definitely see your enthusiasm within the paintings you write. The world hopes for more passionate writers such as you who are not afraid to mention how they believe. At all times follow your heart.
19 diciembre, 2022 a las 16:34
Wow! Thank you! I continually needed to write on my site something like that. Can I take a fragment of your post to my website?
18 diciembre, 2022 a las 00:29
I likewise believe so , perfectly written post! .
13 diciembre, 2022 a las 20:21
I’ll immediately clutch your rss feed as I can’t in finding your e-mail subscription link or newsletter service. Do you have any? Kindly let me realize so that I could subscribe. Thanks.
6 diciembre, 2022 a las 11:02
I really enjoy reading through on this web site, it contains great articles. «He who sees the truth, let him proclaim it, without asking who is for it or who is against it.» by Henry George.