La aclamada película de Mel Gibson, Apocalypto, cuenta una historia ambientada en la América Central precolombina, durante el declive del Imperio Maya.
Una pequeña aldea se ve asediada por una comunidad salvaje que los captura y lleva, a través de la jungla, al centro de la civilización maya. Entre los aldeanos se encuentra “Pata de Jaguar”, quien ha escondido a su esposa e hijo de los atacantes con la promesa de que regresaría por ellos.
Aunque la película fue nominada a tres premios de la Academia en maquillaje, edición y mezcla de sonido, ha recibido opiniones mixtas de críticos y académicos por algunos detalles que se salen de los acontecimientos reales. Varios aspectos que describen la forma de vida en las comunidades mayas, su estructura y desarrollo poblacional y el modo de obtención del sustento del grupo difieren de la historia documentada.
En este artículo analizaremos algunas diferencias entre lo que muestra Apocalypto y lo que se sabe de la cultura maya.
El papel de la caza y la agricultura
Durante la época clásica, los mayas eran un pueblo agrícola. Sí cazaban, pero esta práctica representaba un porcentaje relativamente bajo en su dieta, ya que la carne se reservaba para los altos cargos de la escala jerárquica.
En la película se les retrata como cazadores expertos que habitaban selvas frondosas llenas de vegetación y especies depredadoras. En lo que parece más una reserva natural especialmente cuidada, que un área destinada a la agricultura y al desarrollo social.
La organización poblacional
Aunque existe la posibilidad de que las viviendas mayas hayan sido de materiales perecederos, en la vida real tenían cimientos de piedra y se construían en espacios despejados. La película, por el contrario, las ubica en medio de la selva salvaje.
Según la historia, las comunidades se planificaban y organizaban por lotes de cultivos de frutas, verduras y plantas medicinales. Además de otros espacios destinados a la crianza de animales domésticos.

La captura de esclavos y los sacrificios humanos
No hay evidencia clara de que en la civilización maya mujeres y hombres inocentes fueran capturados y vendidos como esclavos, o sacrificados en rituales religiosos. Por lo general, los esclavos eran prisioneros de guerra u otros conflictos políticos. Y no se sacrificaban, ya que este tipo de prácticas y ofrendas eran voluntarias y se consideraban un honor.
De acuerdo a los historiadores, eran los mexicas, un grupo relacionado con los aztecas en el centro de México, los que realizaban estas liturgias. Los aztecas sucedieron a los mayas muchos años más tarde, en los siglos XV y XVI. Usaban una piedra en forma de cuña para acostar al sacrificado boca arriba. Una vez en posición, el verdugo cortaba su abdomen y accedía al corazón para extirparlo durante el ritual y mostrarlo en símbolo de ofrenda. Este tipo de ceremonias eran absolutamente desconocidas para los mayas y nunca realizaron nada parecido.

El jade y las clases sociales de Apocalypto
A diferencia de lo que muestra Apocalypto, el jade no era una piedra de uso popular. Se reservaba únicamente para las familias reales que asumían el gobierno del Imperio.
Incluso en las poblaciones más empobrecidas, el rey usaba en público cuentas de jade falsas hechas de cerámica pintada para cuidar las verdaderas. Lo que indica que era un símbolo de estatus. En términos de arqueología, estas joyas no se encuentran en tumbas comunes, y rara vez en enterramientos de élite no real.
Las ciudades mayas
Desde el punto arquitectónico y especialmente en las pirámides, puede que la cinta trate de representar a la ciudad de Tikal en Guatemala, una gran urbe maya. Pero parece más a una combinación de características urbanas en las tierras bajas del sur y del norte de la península de Yucatán, que no coinciden con la línea de tiempo ni ubicación geográfica.
La trama de Apocalypto parece querer mostrar el colapso del Imperio y la cultura maya. Si es así, la ciudad debería reflejarlo con un estado mucho peor que en la película, por la falta de mantenimiento y las tensiones sociales del momento.

El colapso maya dentro de Apocalypto
La caída de la civilización maya es el resultado de una serie de factores políticos, sociales, económicos y ambientales.
Fue una época de sequía particularmente grave que derivó en una fuerte deforestación. Los mayas abusaron de su tierra y la agricultura ya no producía el sustento de alimento necesario. Al mismo tiempo, la densidad de población había crecido considerablemente, por lo que se dio una fuerte escasez de recursos.
Además, algunas zonas clave del Imperio experimentaron un aumento de guerras y conflictos derivados de la ambición por el poder absoluto de varios miembros reales. Esto sucedió durante un período de 100 a 150 años en las tierras bajas mayas del sur, entre el siglo V y el IX d.C., lo que desgastó notablemente la supervivencia de la civilización.
A pesar de todo, es importante recordar que los mayas no desaparecieron, sino que se reorganizaron.
La llegada de los españoles en Apocalypto
Apocalypto termina con la llegada de los españoles a las costas del Imperio, en espécifico las carabelas de Cristobal Colón. Un hecho que no sucedió en Guatemala, sino en México, y mucho después del colapso del Clásico Maya.

En este punto, la película difiere de la historia real unos 800 años, la inexactitud más criticada del filme. Después de todo y habiendo analizado las discrepancias del guión de Gibson, Apocalypto no es una película histórica basada en los hechos. Es un relato heroico y dramático de ficción basado en ciertos aspectos de las culturas antiguas que un día habitaron Centroamérica.
5 mayo, 2023 a las 21:55
Nice read, I just passed this onto a friend who was doing some research on that. And he actually bought me lunch since I found it for him smile Thus let me rephrase that: Thanks for lunch! «By nature, men are nearly alike by practice, they get to be wide apart.» by Confucius.
2 mayo, 2023 a las 04:20
I do not even know the way I stopped up here, however I believed this publish was once great. I do not recognize who you might be however definitely you are going to a famous blogger should you are not already 😉 Cheers!
1 mayo, 2023 a las 06:33
whoah this weblog is wonderful i like reading your posts. Keep up the good paintings! You recognize, many people are hunting round for this info, you can help them greatly.
17 febrero, 2023 a las 15:43
You should take part in a contest for one of the best blogs on the web. I will recommend this site!
27 diciembre, 2022 a las 20:16
I am constantly invstigating online for ideas that can facilitate me. Thank you!
23 diciembre, 2022 a las 23:13
I genuinely enjoy studying on this web site, it has got fantastic articles. «One should die proudly when it is no longer possible to live proudly.» by Friedrich Wilhelm Nietzsche.
21 diciembre, 2022 a las 12:54
Hello, you used to write excellent, but the last several posts have been kinda boring?K I miss your super writings. Past several posts are just a little bit out of track! come on!
19 diciembre, 2022 a las 05:14
Nice blog here! Additionally your website a lot up very fast! What web host are you the usage of? Can I get your affiliate hyperlink for your host? I want my website loaded up as quickly as yours lol
18 diciembre, 2022 a las 00:27
Way cool, some valid points! I appreciate you making this article available, the rest of the site is also high quality. Have a fun.
17 diciembre, 2022 a las 10:36
I love it when people come together and share opinions, great blog, keep it up.
16 diciembre, 2022 a las 06:04
I’m truly enjoying the design and layout of your blog. It’s a very easy on the eyes which makes it much more pleasant for me to come here and visit more often. Did you hire out a developer to create your theme? Excellent work!
14 diciembre, 2022 a las 00:48
A powerful share, I simply given this onto a colleague who was doing just a little analysis on this. And he in actual fact bought me breakfast as a result of I found it for him.. smile. So let me reword that: Thnx for the treat! But yeah Thnkx for spending the time to debate this, I feel strongly about it and love studying extra on this topic. If doable, as you become experience, would you thoughts updating your weblog with extra details? It is highly useful for me. Massive thumb up for this blog put up!
5 diciembre, 2022 a las 12:35
hi!,I love your writing very so much! share we be in contact extra about your article on AOL? I need a specialist on this space to resolve my problem. Maybe that is you! Taking a look ahead to see you.