Aunque las primeras menciones de la existencia de los anillos en los troncos de los árboles data del siglo II a.C., la primera vez que se relacionó esta característica biológica con el tiempo y las condiciones ambientales fue en el siglo XV, por Leonardo da Vinci. Con el paso de los años, esta observación fue convirtiéndose en ciencia gracias a la investigación de botánicos, físicos, biólogos y hasta astrónomos, designándose finalmente como dendrocronología.
Qué es la dendrocronología
La dendrocronología es la ciencia que toma por objeto la datación de los anillos de crecimiento de los árboles y otras especies leñosas. Con base en el registro de crecimiento de los troncos, a partir de estos anillos, identifica y analiza los patrones temporales y espaciales de los procesos que suceden en su entorno.
De esta manera, la primera función de la dendrocronología es fechar la edad de la madera del tronco y del árbol mismo. A partir de esta información, este método puede datar desde fenómenos climáticos y ambientales hasta la antigüedad de yacimientos arqueológicos.
En qué consiste el método científico de la dendrocronología
La dendrocronología parte esencialmente del crecimiento de los troncos de los árboles. Un desarrollo desigual sujeto a las condiciones climáticas de su entorno. Cada temporada de crecimiento, el tronco añade un anillo nuevo a su estructura leñosa, y sus características dependen significativamente de las particularidades del ecosistema.
Por ejemplo, en condiciones favorables, los árboles crecen más rápido y con anillos anchos y sólidos. En épocas de frío, sequía y condiciones adversas, el crecimiento se ralentiza y los anillos son más estrechos y débiles.
Cualquier alteración externa, sea de la naturaleza que sea, afecta de forma notoria en el aspecto y la composición de estos anillos. Es por esto que es posible observar variaciones químicas en las distintas edades de un mismo tronco. Variaciones que pueden relacionarse con acontecimientos históricos registrados como erupciones volcánicas, explosiones provocadas por el hombre, fenómenos radiactivos, etc.

Fuente de la imagen: Pixabay
Disciplinas y usos de esta ciencia
En función de la información que se busque obtener a partir de la dendrocronología, existen varias disciplinas y usos específicos derivados del método científico.
La primera de ellas es la dendroarqueología, que se enfoca en fechar el último anillo de la madera. Con esta información, permite verificar la datación de otros hallazgos arqueológicos o históricos. Se aplica en el estudio de eventos ecológicos o ambientales específicos o en la identificación de cambios relacionados con el clima y el comportamiento animal.
La segunda disciplina es la dendrohidrología, destinada al análisis de inundaciones, variaciones en el caudal de los ríos o el nivel del agua de lagos y embalses.
Sigue la dendrogeomorfología, que estudia procesos geológicos como desplazamientos y deslizamientos masivos de tierra. Movimientos que influyen en la orografía y el desarrollo del suelo.
Por último, la dendroclimatología, que se encarga de relacionar la edad de los árboles con los procesos climatológicos pasados y presentes, con el objetivo de reconstruir las condiciones climáticas de cada época de análisis.
La dendrocronología como herramienta de la arqueología
Pese a sus evidentes aplicaciones en la ciencia, la dendrocronología forma una parte fundamental de la arqueología en la actualidad.
Es una excelente herramienta para complementar la información recopilada en los yacimientos y datar los elementos descubiertos en cada excavación. Pese a que esta ciencia es más útil en unas zonas que en otras debido a la naturaleza de algunas especies arbóreas, la madera era uno de los utensilios más habituales en civilizaciones pasadas. Por lo que la lectura de este material supone un enorme testimonio para estas investigaciones.
1 mayo, 2023 a las 11:18
This is a topic close to my heart cheers, where are your contact details though?
25 abril, 2023 a las 11:10
It is really a great and useful piece of information. I’m satisfied that you shared this useful information with us. Please keep us informed like this. Thank you for sharing.
1 marzo, 2023 a las 19:30
Great write-up, I am normal visitor of one’s web site, maintain up the excellent operate, and It’s going to be a regular visitor for a long time.
17 febrero, 2023 a las 17:33
Real nice style and design and wonderful content material, absolutely nothing else we need : D.
15 febrero, 2023 a las 05:41
Greetings from Idaho! I’m bored to death at work so I decided to check out your website on my iphone during lunch break. I enjoy the info you provide here and can’t wait to take a look when I get home. I’m shocked at how quick your blog loaded on my cell phone .. I’m not even using WIFI, just 3G .. Anyways, fantastic blog!
9 febrero, 2023 a las 07:56
Hey! I simply want to give a huge thumbs up for the great info you’ve here on this post. I will likely be coming back to your weblog for extra soon.
11 enero, 2023 a las 22:11
What i don’t understood is actually how you’re not actually much more well-liked than you may be right now. You are very intelligent. You realize therefore considerably relating to this subject, produced me personally consider it from so many varied angles. Its like men and women aren’t fascinated unless it is one thing to accomplish with Lady gaga! Your own stuffs excellent. Always maintain it up!
2 enero, 2023 a las 05:19
Today, I went to the beach front with my kids. I found a sea shell and gave it to my 4 year old daughter and said «You can hear the ocean if you put this to your ear.» She put the shell to her ear and screamed. There was a hermit crab inside and it pinched her ear. She never wants to go back! LoL I know this is entirely off topic but I had to tell someone!
25 diciembre, 2022 a las 12:32
It¦s actually a great and useful piece of info. I am satisfied that you just shared this helpful info with us. Please stay us informed like this. Thanks for sharing.
24 diciembre, 2022 a las 01:54
Valuable information. Lucky me I found your website by accident, and I am shocked why this accident did not happened earlier! I bookmarked it.
23 diciembre, 2022 a las 02:03
Pretty section of content. I just stumbled upon your web site and in accession capital to assert that I get in fact enjoyed account your blog posts. Anyway I will be subscribing to your augment and even I achievement you access consistently rapidly.
20 diciembre, 2022 a las 05:04
Whats up are using WordPress for your site platform? I’m new to the blog world but I’m trying to get started and create my own. Do you require any coding expertise to make your own blog? Any help would be really appreciated!
18 diciembre, 2022 a las 18:53
Hi, i think that i saw you visited my web site thus i came to “return the favor”.I am trying to find things to enhance my web site!I suppose its ok to use a few of your ideas!!
16 diciembre, 2022 a las 18:46
What i do not realize is if truth be told how you’re not really a lot more well-favored than you might be right now. You’re so intelligent. You know therefore considerably in relation to this topic, made me in my view imagine it from so many numerous angles. Its like men and women aren’t involved unless it is something to do with Woman gaga! Your individual stuffs nice. Always maintain it up!
6 diciembre, 2022 a las 03:33
Hello would you mind letting me know which webhost you’re using? I’ve loaded your blog in 3 completely different web browsers and I must say this blog loads a lot quicker then most. Can you recommend a good web hosting provider at a fair price? Thanks a lot, I appreciate it!