Dice el Trascendentalismo Kantiano que la mentira es un abuso, porque el lenguaje debería utilizarse solo para transmitir información verdadera. Pero no por nada el Criticismo es una filosofía idealista y utópica. Lo cierto es que la mentira nos ha venido acompañando desde que tenemos uso de razón y, más allá de los dogmas morales, la capacidad de mentir es algo que nos define y nos distingue como especie.
La mentira como proceso cognitivo
Mentir es un comportamiento humano complejo que requiere la intervención de varias áreas del cerebro.
Hay especies animales que dentro de sus códigos de conducta incluyen algunas prácticas «fraudulentas» y de engaño, como por ejemplo hacerse el muerto ante un depredador, con un fin de supervivencia.
En el caso de los humanos, la mentira también es considerada como el resultado de un mecanismo de defensa que se activa cuando nos sentimos amenazados. Aunque la amenaza, en este sentido, es más una cuestión de inseguridad psicológica que física.
La capacidad de crear una mentira elaborada y sustentarla en ciertos aspectos reales para darle veracidad, es un proceso cognitivo muy complejo más propio de los humanos, que además depende directamente del uso de un lenguaje.

Hay un estudio en la Universidad de Harvard que profundiza en las áreas del cerebro involucradas en la creación de la mentira. Este estudio, desarrollado por Giorgio Ganis y Stephen Kosslyn, destaca que el proceso cognitivo no es el mismo para crear una mentira espontáneas que para crear una elaborada.
La mentira espontánea
Según este estudio, cuando creamos una mentira espontánea nuestro cerebro utiliza parte del lóbulo frontal, relacionado con el funcionamiento de la memoria, y el córtex cingular anterior. Esta área facilita la supresión de la respuesta verdadera, por lo que mientras una parte inventa la mentira, la otra permite que suceda.
La mentira elaborada
Siguiendo esta línea de investigación, cuando creamos una mentira elaborada recurrimos a la corteza frontal derecha, que involucra la memoria episódica.
La memoria episódica está relacionada con las experiencias de vida del individuo y le permite generar recuerdos de su pasado y, a partir de ellos, imaginar sucesos del futuro.
El proceso químico que se desencadena en el cerebro a través de las redes neuronales no es el mismo según el tipo de mentira. Igual que tampoco es el mismo cuando decimos la verdad. Mentir es, literalmente, un ejercicio más complejo y profundo que decir la verdad.
Para crear una mentira recurrimos al área de la memoria y sobre todo a la de la creatividad, involucramos otros elementos como la toma de decisiones, la estimación de posibles respuestas a la propia mentira y el aspecto emocional positivo o negativo.
Teoría sobre componentes involucrados en el proceso
El acto de mentir es ampliamente investigado por muchos autores y estudiosos de la psicología empírica. Uno de los pocos que han logrado establecer un marco teórico en esta disciplina es Jeffrey Walczyk, quien desarrolló la Teoría de la Activación-Decisión-Construcción-Acción.
Se trata de un modelo cognitivo que define las cuatro fases involucradas en el proceso de elaboración de una mentira.
- La activación, el detonante, las señales sociales que alertan al individuo de la solicitud de una respuesta o una verdad.
- La decisión, el momento en que el individuo decide entre decir la verdad o crear una mentira. Este ejercicio cognitivo racional analiza la viabilidad y consecuencias de cada opción.
- La construcción, la elaboración del mensaje falso. En esta fase se activa la memoria para dotar a la mentira de verosimilitud y garantizar, hasta cierto punto, que sea creíble.
- La acción, la emisión de la mentira. En este proceso, el mentiroso debe controlar su conducta para inhibir los indicadores de mentira y bloquear la información veraz, analizar la respuesta de confianza o desconfianza del receptor y actuar en consecuencia.
Conceptualización de la mentira en la sociedad
El hecho de que todo el mundo miente alguna vez es ampliamente aceptado en la sociedad. Ya sean las llamadas mentiras piadosas o el encubrimiento de la verdad, esta práctica está más que asumida en las relaciones interpersonales. De todos modos, como en todo en la vida hay niveles y casos que van desde lo más inocente y bienintencionado a lo más calculador y miserable.
Dentro de los constructos sociales actuales, hay personas o incluso profesiones a los que se les permite, de cierta manera, el uso de la mentira. Algunas veces podemos «perdonar» esta práctica considerándola diplomacia, ingenio o astucia en políticos, representantes corporativos o cargos similares.

La realidad es que en la mayor parte de estos casos, directamente no se espera el uso de la verdad, lo cual es bastante desalentador. El desarrollo social que ha terminado por construir estas figuras dentro de la estructura de la que formamos parte, ha llevado a este modelo permisible y extraño al que ya estamos acostumbrados.
No obstante, hay quien recurre a la mentira de manera patológica y anormal, incurriendo en la mitomanía y otros desórdenes psicológicos.
Mitómanos y mentirosos compulsivos
En los casos más extremos y peligrosos, la mentira puede significar un verdadero problema en la vida de las personas. Tanto para los que mienten de forma compulsiva, como para los que están en su entorno.

La mitomanía o pseudología fantástica es un trastorno psicológico en el que la persona afectada recurre a la mentira de forma repetitiva y patológica. Esta conducta se desarrolla principalmente para conseguir beneficios inmediatos, como la admiración o la atención. A la larga, produce justamente el efecto contrario, alejando a familiares y personas cercanas, que rechazan al mentiroso y lo aíslan, tras haberse sentido engañados y defraudados.
La evolución de este trastorno depende exclusivamente del factor repetitivo. Los beneficios inmediatos refuerzan la intención de repetir esta conducta, que tiende a convertirse en adictiva si viene acompañada por una sensación de impunidad en el mentiroso.
Con todo, la mentira es un recurso de sobra utilizado en nuestra sociedad. Resulta ser uno de los procesos más interesantes en el estudio del funcionamiento de nuestro cerebro. Sin duda una máquina de la que todavía sabemos muy poco. Pero más allá de la curiosa capacidad creativa y, digamos, resolutiva de nuestra mente, la mentira es un instrumento destructivo y pernicioso del que es mejor escapar.
31 mayo, 2023 a las 11:39
I truly enjoy reading through on this website , it has good blog posts.
4 mayo, 2023 a las 14:18
Somebody essentially help to make seriously posts I would state. This is the very first time I frequented your website page and thus far? I amazed with the research you made to create this particular publish extraordinary. Great job!
3 mayo, 2023 a las 05:30
I’m really loving the theme/design of your weblog. Do you ever run into any browser compatibility problems? A few of my blog readers have complained about my blog not working correctly in Explorer but looks great in Safari. Do you have any recommendations to help fix this issue?
2 mayo, 2023 a las 18:41
You have mentioned very interesting points! ps nice web site.
1 mayo, 2023 a las 00:25
I have read several good stuff here. Certainly value bookmarking for revisiting. I surprise how a lot attempt you place to make the sort of wonderful informative web site.
1 marzo, 2023 a las 21:59
Good post. I study one thing more challenging on different blogs everyday. It is going to all the time be stimulating to learn content material from different writers and follow a little one thing from their store. I’d want to make use of some with the content on my blog whether or not you don’t mind. Natually I’ll give you a link on your net blog. Thanks for sharing.
1 marzo, 2023 a las 17:49
I like this web blog very much, Its a very nice post to read and get info .
31 enero, 2023 a las 13:44
Hiya, I’m really glad I’ve found this info. Today bloggers publish only about gossips and internet and this is actually frustrating. A good site with exciting content, that is what I need. Thank you for keeping this web-site, I’ll be visiting it. Do you do newsletters? Can’t find it.
24 enero, 2023 a las 05:43
Excellent read, I just passed this onto a friend who was doing a little research on that. And he just bought me lunch because I found it for him smile Thus let me rephrase that: Thank you for lunch!
29 diciembre, 2022 a las 06:36
Great awesome things here. I?¦m very glad to look your post. Thank you a lot and i’m taking a look ahead to touch you. Will you please drop me a e-mail?
28 diciembre, 2022 a las 11:59
Hello There. I found your blog using msn. This is a very well written article. I will make sure to bookmark it and come back to read more of your useful information. Thanks for the post. I will certainly comeback.
28 diciembre, 2022 a las 06:28
It’s really a cool and useful piece of info. I am glad that you shared this helpful information with us. Please keep us up to date like this. Thanks for sharing.
24 diciembre, 2022 a las 09:13
Precisely what I was looking for, thankyou for putting up.
24 diciembre, 2022 a las 01:18
It is perfect time to make some plans for the long run and it is time to be happy. I have read this put up and if I could I desire to recommend you some fascinating things or tips. Perhaps you can write next articles regarding this article. I wish to learn more things approximately it!
21 diciembre, 2022 a las 13:38
I genuinely enjoy studying on this website , it has great content.
19 diciembre, 2022 a las 20:41
Woah! I’m really loving the template/theme of this website. It’s simple, yet effective. A lot of times it’s challenging to get that «perfect balance» between superb usability and visual appearance. I must say that you’ve done a superb job with this. Also, the blog loads very quick for me on Safari. Outstanding Blog!
16 diciembre, 2022 a las 03:41
I was wondering if you ever thought of changing the page layout of your blog? Its very well written; I love what youve got to say. But maybe you could a little more in the way of content so people could connect with it better. Youve got an awful lot of text for only having 1 or 2 pictures. Maybe you could space it out better?
6 diciembre, 2022 a las 05:53
Hi! This is my first comment here so I just wanted to give a quick shout out and say I genuinely enjoy reading through your posts. Can you recommend any other blogs/websites/forums that cover the same subjects? Many thanks!