El simple hecho de haber estudiado historia o estar rodeados constantemente de violencia gráfica en casi cualquier contexto, nos ha hecho una sociedad prácticamente inmune a los horrores que se viven en los conflictos bélicos. Estamos des-sensibilizados y ahora vemos cualquier situación escabrosa y abrupta como algo morboso y hasta frívolo. Pero esto no siempre fue así. Y por mucho que nos hayamos acostumbrado, lo más probable es que si participásemos en alguna situación extrema como una disputa armada, seguiríamos sucumbiendo a la llamada neurosis de guerra.
Este fenómeno psicológico, también llamado locura de trinchera, shock de trinchera, fatiga de batalla o síndrome de corazón de soldado es, en definitiva, un trastorno de estrés postraumático.
Afectó a un sinnúmero de soldados a lo largo de la historia, pese a que la primera vez que se realizó un análisis clínico de la patología fue durante la I Guerra Mundial. Si lo ponemos en perspectiva, es una reacción natural y normal ante las atrocidades que se ven, se oyen y se sienten en medio de una guerra. La devastación absoluta, la destrucción, la violencia, la muerte y la desmoralización, son el cóctel perfecto para destruir psicológicamente a cualquier persona.
La neurosis de guerra en la I Guerra Mundial
El estallido de la I Guerra Mundial fue la causa mayor de que los síntomas que presentaba este trastorno fueran analizados y compilados en un diagnóstico concreto.
La Gran Guerra marcó un antes y un después en estrategia militar y sobre todo en tecnología de armamento y de combate. Nunca antes se habían empleado los métodos de esta primera guerra moderna. Los soldados estaban acostumbrados a conflictos frente a frente y batallas con armas lentas y cañones. La I Guerra Mundial introdujo todos los avances técnicos y científicos que se desarrollaron durante el progresista siglo XIX. Metralletas, carros de combate, guerra submarina, aviones, gases tóxicos y un sinfín de herramientas diseñadas para la muerte.
Estos elementos aunados a su enorme poder destructivo y aniquilador, dejaban un escenario terrible y desesperanzador para cualquiera que lo observase en primera persona. Los soldados veían morir a sus compañeros y amigos de las peores maneras posibles, envueltos en sufrimiento y violencia extrema. Algo insoportable para cualquier mortal a día de hoy, aún estando «acostumbrados» como decíamos antes.
Muchos soldados se quedaban paralizados ante tal esperpento macabro, esperando en las trincheras a la siguiente orden o a las ofensivas mortales del enemigo. Lo que terminaban experimentando era la invasión total del pavor y el pánico más espantoso, algo que los llevó definitivamente a perder la razón.

Algunos de los que desarrollaban síntomas de neurosis de guerra no podían dormir o lo hacían entre constantes pesadillas. Poco a poco perdían la noción del tiempo y dejaban de distinguir entre realidad y ficción. Entre lo vivido y lo soñado.
Síntomas y patología de la neurosis de guerra
Los primeros síntomas presentados por los soldados fueron mareos, cefaleas, temblores, amnesia o hipersensibilidad al ruido. Más tarde, se registraron otros como la pérdida del habla, trastorno del sueño, convulsiones musculares, espasmos faciales, ceguera histérica y otras afecciones.
En muchos casos, los soldados manifestaban lo que llamaron la mirada de los mil metros, una mirada perdida y desalentadora tras atestiguar alguna escena traumática.
A pesar de todas las evidencias, el fenómeno no fue bien definido hasta tiempo después. Los intereses de la guerra se alejaban de la posibilidad de dar de baja a soldados capaces por algún factor psicológico. Aunque con el tiempo se fue considerando el síndrome como una causa de fuerza mayor por la que los enfermos eran evacuados del campo de batalla. Sobre todo, en parte, por el temor a su comportamiento impredecible, que pudiera perjudicar el desempeño de los pelotones.

Del rechazo a la cobardía y a la falta de patriotismo al psicoanálisis
Ante el total desconocimiento del trastorno y la falta de antecedentes, muchos relacionaron la sintomatología con cobardía, falta de valor y falta de patriotismo. Por supuesto, estos conceptos eran y son gravísimos en un contexto de servicio y disciplina militar. Muchos de los primeros soldados afectados fueron sometidos a consejos de guerra acusados de potenciales desertores. Algunos de ellos fueron incluso fusilados, ante la creencia general de que fingían sus síntomas por miedo al combate.
Todo cambió con la aparición del psicoanálisis. Los ejércitos comenzaron a integrar médicos psiquiatras entre los batallones para ofrecer terapia y tratamiento a estos enfermos. Esto supuso una modificación directa en la interpretación de los síntomas y en el diagnóstico final. No obstante, en algunos casos se llegó a utilizar el famoso electroshock, que dejó a los soldados todavía más afectados. Después de todo, lo único que mejoró sustancialmente la salud mental de los soldados fue el fin de la guerra.

La I Guerra Mundial marcaría entonces un antes y un después en los efectos del conflicto bélico sobre los combatientes. Fue toda una revolución tanto en industria militar como en medicina y psiquiatría, además de las obvias consecuencias político-económicas mundiales. En cuanto a la psicología y la comprensión de la neurosis de guerra, preparó al mundo para los enfrentamientos posteriores como la II Guerra Mundial o la Guerra de Vietnam, de la que también se conocen varios casos.
Un fenómeno que todavía sigue presente entre las líneas de combate y que nos enseña cómo a lo único que el hombre debe temer, en realidad, es al hombre mismo.
3 mayo, 2023 a las 19:47
I really appreciate this post. I have been looking all over for this! Thank goodness I found it on Bing. You have made my day! Thanks again
2 mayo, 2023 a las 03:59
I will right away snatch your rss feed as I can’t find your email subscription hyperlink or newsletter service. Do you’ve any? Please allow me realize in order that I may subscribe. Thanks.
22 abril, 2023 a las 07:42
Wohh precisely what I was searching for, thanks for posting.
2 marzo, 2023 a las 09:22
It’s a shame you don’t have a donate button! I’d definitely donate to this excellent blog! I guess for now i’ll settle for bookmarking and adding your RSS feed to my Google account. I look forward to fresh updates and will talk about this blog with my Facebook group. Talk soon!
17 febrero, 2023 a las 12:02
You made some fine points there. I did a search on the subject and found a good number of people will go along with with your blog.
2 enero, 2023 a las 15:36
I¦ll immediately snatch your rss feed as I can not to find your email subscription link or e-newsletter service. Do you’ve any? Please allow me understand in order that I may just subscribe. Thanks.
2 enero, 2023 a las 08:19
I discovered your blog web site on google and verify a number of of your early posts. Proceed to keep up the excellent operate. I just additional up your RSS feed to my MSN News Reader. In search of forward to reading extra from you in a while!…
27 diciembre, 2022 a las 07:54
You actually make it seem so easy with your presentation but I find this topic to be really something which I think I would never understand. It seems too complex and extremely broad for me. I’m looking forward for your next post, I’ll try to get the hang of it!
25 diciembre, 2022 a las 18:25
Its such as you learn my mind! You seem to understand so much about this, like you wrote the ebook in it or something. I feel that you just can do with a few to power the message house a little bit, but instead of that, this is great blog. An excellent read. I’ll definitely be back.
24 diciembre, 2022 a las 00:16
I truly enjoy looking through on this website , it has got superb content. «The secret of eternal youth is arrested development.» by Alice Roosevelt Longworth.
18 diciembre, 2022 a las 16:13
Great post. I am facing a couple of these problems.
17 diciembre, 2022 a las 15:59
You have noted very interesting points! ps nice web site.
16 diciembre, 2022 a las 12:16
Hi, Neat post. There is an issue together with your site in web explorer, would check this?K IE still is the market chief and a good part of folks will leave out your fantastic writing due to this problem.
14 diciembre, 2022 a las 00:56
Hi, Neat post. There’s an issue along with your web site in web explorer, could test thisK IE nonetheless is the market leader and a large section of folks will omit your magnificent writing because of this problem.
7 diciembre, 2022 a las 15:21
Its like you read my mind! You seem to know so much about this, like you wrote the book in it or something. I think that you can do with a few pics to drive the message home a bit, but instead of that, this is fantastic blog. A great read. I’ll certainly be back.
23 noviembre, 2022 a las 15:56
This is a very good tips especially to those new to blogosphere, brief and accurate information… Thanks for sharing this one. A must read article.