Que la música interviene directamente en las emociones es un hecho. Que la forma de interpretarla o de componerla depende de ellas, es evidente. Y que el escucharla influye de forma determinante en cómo nos sentimos, probablemente también lo sea. A lo largo de la vasta lista de melodías y canciones, hay varios títulos que se relacionan directamente con algún sentimiento profundo, sea bueno o malo. Entre todas ellas, una bonita canción de jazz ha tenido que cargar con el peso del desconsuelo más absoluto desde los años 30, Gloomy Sunday, la canción húngara del suicidio.
El contexto sociopolítico del momento, la incertidumbre y la guerra fueron el marco perfecto para que una canción pesimista sonase amarga. Pero sin ser suficiente el sufrimiento de la sociedad de entreguerras, los delirios de exterminio y la hostilidad ofensiva, Gloomy Sunday se sumió en una leyenda negra cargada de supuestas inmolaciones.
La composición de Gloomy Sunday. El mundo se está acabando
Como suele pasar en estos casos, la historia detrás del mito es menos truculenta de lo que se cuenta. Pero eso no deja a esta crónica exenta de tristezas y desgracias, quizá peores que los de la leyenda misma.
Gloomy Sunday, Domingo triste por su traducción al español, fue escrita y compuesta por un pianista autodidacta húngaro en el año 1933, llamado Rezso Seress. Inicialmente la canción se llamaba El mundo se está acabando y versaba justamente sobre la desesperación y el pesimismo de posguerra. La aflicción que despertaba, el quebranto y la desdicha eran tan fuertes, que en algún momento se decidió cambiar el texto y recurrieron al poeta László Jávor, quien también modificó su nombre.
Fue así como la melancólica composición de jazz pasó a llamarse Gloomy Sunday, Szomorú vasárnap en húngaro, y saltó a las radiofórmulas del momento. La nueva letra, no menos pesarosa, contaba la historia de un hombre que contemplaba el suicidio tras la muerte de su amante. Un drama más costumbrista que quizá por eso logró seducir a más oyentes en todo el mundo.
La canción del suicidio fue grabada por primera vez en su idioma original en el año 1935, por Pál Kalmár.
La leyenda urbana de la canción húngara del suicidio
Desde su lanzamiento aquel año, Gloomy Sunday fue versionada infinidad de veces por artistas de renombre y talla internacional. Dejando de lado su mala fama, era una bella composición admirada por multitud de cantantes y profesionales de la industria.
La versión que alcanzó mayor éxito fue la de Billie Holiday en 1941, la interpretación que la popularizó definitivamente y también la que extendió y amplificó su leyenda negra.
Según los relatos, Gloomy Sunday inspiró cientos de suicidios de aquellos que la escuchaban y empezó a conocerse como Hungarian suicide song, la canción húngara del suicidio. Esta nefasta reputación empezó con un suceso verídico, el suicidio de su autor, Seress, quien se quitó la vida en 1968 por razones desconocidas. A partir de ahí, el mito se creó solo.
El New York Times publicó una crónica el 13 de enero del mismo año en que relacionaba directamente la muerte del pianista con una serie de oleadas de suicidios durante los años 30, como si todo fuera fruto de la tristeza de Gloomy Sunday. Lo cierto es que aquella década fue un convulso periodo de abatimiento social desencadenado por la Gran Depresión, cuya quiebra y agitamiento llevaron a la II Guerra Mundial pocos años después.
Aunque el desconsuelo colectivo estaba bastante justificado, el devenir de los años prefirió vincularlo todo con una canción. Un jazz que cargó con toda la culpa injustamente.
La fama de Gloomy Sunday era tan terrible, que la mismísima BBC prohibió su transmisión durante décadas hasta el año 2002, permitiendo solamente una versión instrumental.
Gloomy Sunday en la cultura popular
Gloomy Sunday fue versionada por muchos cantantes famosos como Björk, Sinéad O’Connor o Sarah Brightman. Apareció en varias escenas de películas y series de televisión, siendo un recurso para enfatizar la tristeza de la trama o el mismo suicidio como tema.
Christina Ricci canta parte de Gloomy Sunday en la película The Man Who Cried. Suena al principio del drama sobre el Holocausto Shindler’s List. Aparece al principio del episodio Treehouse of Horror XVII de Los Simpson. Y tiene una mención de diálogo en el tercer capítulo de la primera temporada de 13 Reasons Why.
Como suele suceder en estos casos, la fama terminó precediendo a la canción. Una melodía condenada de forma paradógica con el tema triste del que habla su propia letra.
3 mayo, 2023 a las 19:47
Howdy! Someone in my Myspace group shared this site with us so I came to give it a look. I’m definitely loving the information. I’m book-marking and will be tweeting this to my followers! Exceptional blog and amazing design.
2 mayo, 2023 a las 13:18
Simply want to say your article is as astonishing. The clarity in your post is just great and i can assume you are an expert on this subject. Fine with your permission allow me to grab your feed to keep up to date with forthcoming post. Thanks a million and please keep up the rewarding work.
24 abril, 2023 a las 12:34
I conceive this web site has very great written articles articles.
1 marzo, 2023 a las 17:24
Some genuinely good content on this website , thanks for contribution.
9 febrero, 2023 a las 07:44
I found your weblog web site on google and test a few of your early posts. Continue to keep up the excellent operate. I simply further up your RSS feed to my MSN Information Reader. Searching for ahead to reading extra from you in a while!…
12 enero, 2023 a las 00:04
hey there and thank you for your info – I have certainly picked up anything new from right here. I did however expertise a few technical points using this site, since I experienced to reload the web site a lot of times previous to I could get it to load properly. I had been wondering if your web host is OK? Not that I’m complaining, but slow loading instances times will very frequently affect your placement in google and could damage your high-quality score if advertising and marketing with Adwords. Anyway I’m adding this RSS to my e-mail and can look out for a lot more of your respective interesting content. Ensure that you update this again very soon..
2 enero, 2023 a las 03:34
Its such as you learn my thoughts! You appear to grasp a lot approximately this, like you wrote the e book in it or something. I think that you simply can do with a few percent to power the message home a little bit, however other than that, this is wonderful blog. A great read. I will certainly be back.
31 diciembre, 2022 a las 05:47
I reckon something truly interesting about your weblog so I saved to fav.
29 diciembre, 2022 a las 18:35
I just couldn’t depart your website before suggesting that I extremely enjoyed the standard information a person provide for your visitors? Is gonna be back often in order to check up on new posts
28 diciembre, 2022 a las 17:09
I believe this internet site holds some really wonderful info for everyone : D.
27 diciembre, 2022 a las 07:38
Good info. Lucky me I reach on your website by accident, I bookmarked it.
23 diciembre, 2022 a las 20:54
What’s Taking place i am new to this, I stumbled upon this I have discovered It positively useful and it has aided me out loads. I hope to give a contribution & aid other customers like its helped me. Great job.
22 diciembre, 2022 a las 07:57
Nearly all of whatever you point out happens to be astonishingly appropriate and it makes me wonder why I hadn’t looked at this in this light before. This piece really did turn the light on for me as far as this subject matter goes. Nonetheless at this time there is actually one particular position I am not necessarily too comfortable with and while I attempt to reconcile that with the central idea of the point, permit me observe just what all the rest of your visitors have to say.Nicely done.
21 diciembre, 2022 a las 03:35
Magnificent site. Lots of useful information here. I am sending it to some friends ans also sharing in delicious. And of course, thank you for your effort!
20 diciembre, 2022 a las 01:02
I like this blog very much, Its a real nice spot to read and obtain information. «I’d better get off the phone now, I’ve already told you more than I heard myself.» by Loretta Lockhorn.
6 diciembre, 2022 a las 00:02
Pretty great post. I simply stumbled upon your weblog and wished to say that I have really loved surfing around your weblog posts. In any case I will be subscribing in your rss feed and I am hoping you write again very soon!