Ganesha es uno de los Dioses más importantes de la mitología hindú, también adorado en el jainismo y el budismo. Para la secta hindú de Ganapatya, es la deidad más importante.
Es un Dios muy peculiar y reconocible, con una cabeza distintiva de elefante en representación del alma y un cuerpo de forma humana en representación del espectro físico.
Ganesha es mecenas de escritores, viajeros, estudiantes, comercios y nuevos proyectos, para los que elimina obstáculos en el camino. Le gusta recibir muchos dulces para cumplir con dichas peticiones, aunque esto deriva en el deterioro su figura.
La creación de Ganesha
Ganesha es el hijo de los Dioses Shiva y Parvati, y hermano de Karthikeya, el Dios de la guerra. Fue creado por su madre usando la tierra que ella misma moldeó en forma de niño. Mientras Shiva estaba en uno de sus retiros meditativos, Parvati dispuso a su nuevo hijo como guardia mientras se bañaba.

Cuando Shiva regresó a casa y encontró al niño se indignó por su insolencia al afirmar que era hijo de Parvati. Envuelto en ira, llamó a su banda de demonios, los bhutaganas, a luchar ferozmente contra él. Sin embargo, el joven se defendió fácilmente ante sus adversarios tan temibles. El Dios Vishnu, al observar la situación, se vio obligado a intervenir en forma de alma y, mientras el niño estaba distraído con su increíble belleza, Shiva tomó ventaja y le cortó la cabeza.
Ante la conmoción, Parvati salió corriendo de su baño y recriminó a Shiva por matar tan abruptamente a su hijo. Arrepentido, Shiva ordenó que se encontrara una nueva cabeza para el niño y, como el primer animal disponible fue un elefante, Ganesha ganó una nueva apariencia, convirtiéndose en el más distintivo de los Dioses hindúes.
Como recompensa por su gran coraje en la lucha contra los demonios, Shiva convirtió a Ganesha en el líder de los bhutaganas, y de ahí viene su nombre.
El Dios de la sabiduría y la inteligencia
Una de las historias más representativas de Ganesha explica la asociación del Dios con la inteligencia y la sabiduría.
Hizo una competencia con su hermano Karthikeya para averiguar quién sería el primero en casarse. Establecieron el desafío de que quien pudiera rodear la Tierra antes que el otro, sería el primero en hacerlo. Sin perder un segundo, Karthikeya montó rápidamente en su pavo real azul e inmediatamente emprendió su travesía. Ganesha, por otro lado, se acercó casualmente a la casa de sus padres, los abrazó y citó la línea de los sagrados Vedas (textos sagrados hindúes): «El que abraza a sus padres siete veces, gana el mérito de rodear el mundo siete veces«.
Declarado ganador, Ganesha se casó rápidamente no con una, sino con dos hijas de Prajapati. Una se llamaba Buddhi, cuyo significado es sabiduría, y la segunda era Siddhi, que reprentaba el éxito. Con cada una tuvo un hijo, Kshema y Laabha respectivamente.
Ganesha y la Luna
Ganesha tiene también cierta reputación de codicia. Un día, después de comer demasiados pasteles, decidió dar un paseo en su rata gigante, Kroncha, para ayudar a su digestión. En el trayecto, la rata se sorprendió cuando se encontró con una gran serpiente y, saltando hacia atrás con miedo, tiró de su montura.
Ganesha aterrizó sobre su vientre lleno y estalló al golpearse con el suelo. Los pasteles de su estómago salieron disparados rodeando su cuerpo, pero Ganesha, imperturbable, los recogió con cuidado, los introdujo de nuevo en su vientre y envolvió la serpiente alrededor de su abdomen para mantenerlo cerrado.
Esta anécdota simboliza la capacidad de Ganesha para superar cualquier obstáculo. La serpiente, que fue la causa del accidente, también fue el remedio y la solución.
Continuando su paseo nocturno, Ganesha escuchó un ruido atronador procedente de los cielos. Era la risa de la Luna y sus esposas, las veintisiete Constelaciones, incapaces de contenerse al ver a Ganesha envuelto en una serpiente. Indignado, Ganesha rompió la punta de uno de sus colmillos y lo arrojó con fuerza a la Luna, golpeándola en la cara y dejándola negra.

Las noches oscuras sin la luz de la Luna se convirtieron en refugio de ladrones y villanos, hasta que la gente honesta suplicó a los Dioses por la restauración de la claridad plateada. Los Dioses pidieron a Ganesha que perdonara a la Luna y se le concedió un perdón parcial. En consecuencia, la Luna daría su luz completa solo por una noche y luego se iría consumiendo lentamente.
Así es cómo se explican los ciclos lunares en la mitología hindú.
La representación en el arte
En el arte hindú, Ganesha se representa de varias maneras según las culturas específicas, ya sea india, camboyana, javanesa, etc.
A menudo se simboliza con la cabeza de un elefante y un cuerpo humano prominente. En sus manos lleva su colmillo roto, un hacha, un cucharón, una soga, cuentas de oración y una bandeja de dulces. Va montando a Kroncha, su rata gigante, que simboliza la capacidad del Dios para sortear obstáculos con agilidad y habilidad.
30 abril, 2023 a las 12:56
Greetings from Colorado! I’m bored at work so I decided to check out your site on my iphone during lunch break. I really like the info you present here and can’t wait to take a look when I get home. I’m shocked at how fast your blog loaded on my phone .. I’m not even using WIFI, just 3G .. Anyways, fantastic blog!
1 marzo, 2023 a las 20:45
I truly appreciate this post. I have been looking all over for this! Thank goodness I found it on Bing. You’ve made my day! Thx again!
3 enero, 2023 a las 16:01
I’ve been absent for some time, but now I remember why I used to love this website. Thanks, I will try and check back more often. How frequently you update your web site?
1 enero, 2023 a las 02:35
I really appreciate this post. I?¦ve been looking everywhere for this! Thank goodness I found it on Bing. You’ve made my day! Thx again
26 diciembre, 2022 a las 15:35
I truly appreciate this post. I¦ve been looking all over for this! Thank goodness I found it on Bing. You have made my day! Thanks again
24 diciembre, 2022 a las 13:15
I don’t even know how I ended up here, but I thought this post was good. I do not know who you are but definitely you’re going to a famous blogger if you aren’t already 😉 Cheers!
21 diciembre, 2022 a las 14:27
You have brought up a very fantastic points, thankyou for the post.
19 diciembre, 2022 a las 20:44
I like this web site so much, saved to my bookmarks. «Nostalgia isn’t what it used to be.» by Peter De Vries.
2 diciembre, 2022 a las 22:06
hey there and thank you for your information – I have definitely picked up anything new from right here. I did however expertise some technical issues using this site, as I experienced to reload the website lots of times previous to I could get it to load correctly. I had been wondering if your hosting is OK? Not that I am complaining, but sluggish loading instances times will often affect your placement in google and could damage your high quality score if ads and marketing with Adwords. Anyway I’m adding this RSS to my e-mail and could look out for a lot more of your respective exciting content. Make sure you update this again very soon..
2 diciembre, 2022 a las 13:42
You can definitely see your enthusiasm within the work you write. The world hopes for more passionate writers such as you who aren’t afraid to mention how they believe. Always follow your heart. «A simple fact that is hard to learn is that the time to save money is when you have some.» by Joe Moore.
23 noviembre, 2022 a las 11:35
I truly enjoy reading through on this internet site, it has got good articles. «Do what you fear, and the death of fear is certain.» by Anthony Robbins.