En la investigación científica, muchos fenómenos, leyes y compuestos se descubren por casualidad, tratando de probar hipótesis que, en ocasiones, nada tienen que ver con el hallazgo. En el caso del daltonismo, se identificó y describió por primera vez en 1794, en un ensayo del químico y naturalista autodidacta John Dalton, quien padecía esta alteración visual.
El momento en que John Dalton se hace consciente de su padecimiento
Dalton pertenecía a la Sociedad Religiosa de los Amigos, conocidos como cuáqueros, de inclinación cristiano protestante fundada en Inglaterra. Las creencias de esta comunidad se fundamentan en principios de modestia, austeridad, rigor moral y condena del lujo.
Bajo estos preceptos, John Dalton desarrolló su carrera en la ciencia de forma autodidacta. Una de sus aportaciones más importantes es el modelo atómico, que otros científicos desarrollaron más tarde hasta la composición de partículas que conocemos hoy.
Su profunda disciplina al dogma en su estilo de vida, incluyendo la indumentaria, generó en algún momento varias preguntas en su entorno por vestir con telas insólitamente estridentes. Pensando que eran grises y en un contexto en que precisamente estudiaba las flores, Dalton descubrió que no era capaz de distinguir algunos colores.

Fuente de la imagen: Quien.net
Las investigaciones de Dalton y la donación de sus ojos a la ciencia
Las particularidades del daltonismo están perfectamente identificadas actualmente, pero a finales del siglo XVIII no era una ciencia tan explorada. Todo lo que John Dalton podía especular a partir de su descubrimiento se basaba en las leyes físicas de la óptica descritas décadas antes por Thomas Young en su teoría tricromática.
Las hipótesis de Dalton giraban en torno a un defecto en la masa gelatinosa entre el cristalino y la retina de sus ojos, que suponía de color azul, filtrando así los tonos rojos. A diferencia de los casos sin el padecimiento, que es transparente. Pero para comprobar su teoría debía perforar su ojo y tomar una muestra de la sustancia, algo prácticamente imposible.
Sin más opciones de estudio, decidió que esa era la única forma de confirmar o desmentir sus conjeturas. Por lo que dispuso en su testamento la orden de extraer sus ojos después de su muerte. John Dalton murió cincuenta años después de identificar su daltonismo, el 27 de julio de 1844 a los 78 años.
Un día después se analizó la masa de humor vítreo de sus ojos y se comprobó que era transparente. Descartada su teoría, la siguiente que exploró su médico de cabecera se enfocó en el nervio óptico y entregó los ojos del químico a la Sociedad Filosófica y Literaria de Manchester.
La explicación científica del daltonismo
Tras años de avance científico y más investigaciones, hoy se conoce perfectamente a qué se debe el daltonismo.
Se le llama también discromatopsia y es un defecto congénito. Su raíz se encuentra en los fotorreceptores responsables de la visión, los bastones y los conos.
Mientras que los primeros permiten ver en condiciones de poca luz y no proporcionan información sobre el color, los segundos funcionan con luz abundante y la dividen en azul, verde y rojo. Las personas con daltonismo carecen de uno de los tres tipos de conos, por lo que no pueden distinguir algunos colores.
Existe una forma de daltonismo más severa en la que el paciente no tiene ninguno de los tres conos, son acrómatas, por lo que no ven colores en absoluto.
Al tratarse de un padecimiento congénito, el daltonismo es hereditario y se transmite por un alelo recesivo ligado al cromosoma X. En caso de los hombres, basta con que hereden un cromosoma X defectuoso para presentar daltonismo. A diferencia de las mujeres, que necesitan los dos para desarrollarlo. Esto es bastante improbable y es por ello que el daltonismo afecta más en la población masculina, aunque las mujeres portadoras pueden heredarlo.
1 mayo, 2023 a las 04:50
Fantastic goods from you, man. I have understand your stuff previous to and you are just too wonderful. I actually like what you have acquired here, really like what you are saying and the way in which you say it. You make it enjoyable and you still take care of to keep it sensible. I cant wait to read far more from you. This is really a tremendous website.
22 abril, 2023 a las 23:54
certainly like your web-site however you have to check the spelling on several of your posts. Many of them are rife with spelling issues and I to find it very bothersome to tell the truth nevertheless I will surely come again again.
1 marzo, 2023 a las 10:54
Thank you for sharing excellent informations. Your website is very cool. I’m impressed by the details that you have on this blog. It reveals how nicely you understand this subject. Bookmarked this web page, will come back for more articles. You, my pal, ROCK! I found just the info I already searched all over the place and simply could not come across. What a perfect web site.
17 febrero, 2023 a las 10:40
I like this blog so much, bookmarked. «I don’t care what is written about me so long as it isn’t true.» by Dorothy Parker.
26 diciembre, 2022 a las 02:15
Nice post. I learn one thing more difficult on different blogs everyday. It can always be stimulating to read content material from other writers and observe a bit of one thing from their store. I’d desire to use some with the content material on my blog whether you don’t mind. Natually I’ll provide you with a hyperlink on your internet blog. Thanks for sharing.
25 diciembre, 2022 a las 04:02
Well I really liked reading it. This tip provided by you is very helpful for good planning.
24 diciembre, 2022 a las 13:35
I have been exploring for a bit for any high-quality articles or blog posts on this sort of area . Exploring in Yahoo I at last stumbled upon this website. Reading this info So i’m happy to convey that I have a very good uncanny feeling I discovered just what I needed. I most certainly will make certain to do not forget this website and give it a look regularly.
24 diciembre, 2022 a las 00:22
I discovered your weblog website on google and check just a few of your early posts. Proceed to keep up the excellent operate. I simply additional up your RSS feed to my MSN Information Reader. Searching for ahead to studying more from you afterward!…
23 diciembre, 2022 a las 11:48
Pretty section of content. I just stumbled upon your web site and in accession capital to assert that I get actually enjoyed account your blog posts. Anyway I’ll be subscribing to your feeds and even I achievement you access consistently rapidly.
22 diciembre, 2022 a las 21:37
What’s Happening i’m new to this, I stumbled upon this I’ve found It positively helpful and it has helped me out loads. I hope to contribute & aid other users like its helped me. Good job.
19 diciembre, 2022 a las 10:04
Hello There. I found your blog using msn. This is a really well written article. I’ll make sure to bookmark it and return to read more of your useful information. Thanks for the post. I will certainly return.
16 diciembre, 2022 a las 15:25
I dugg some of you post as I cerebrated they were very helpful handy
16 diciembre, 2022 a las 06:57
Some genuinely nice and useful info on this internet site, too I believe the design and style contains wonderful features.
6 diciembre, 2022 a las 06:00
This is a topic close to my heart cheers, where are your contact details though?