El código Morse es un lenguaje artificial basado en un sistema de representación de números y letras a partir de señales emitidas de manera intermitente.
Aunque su desarrollo sucedió casi a mediados del siglo XIX, es un método de comunicación en uso aún hoy en día. Especialmente dada su universalidad y versatilidad para emplear a través de diferentes medios y canales.
El código Morse facilitó por primera vez la emisión y recepción de mensajes complejos a larga distancia de forma instantánea. Un avance importantísimo en la comunicación de la época, sobre todo teniendo en cuenta los arcaicos procedimientos de aquel entonces.
La invención del código Morse
El código Morse fue una de las primeras consecuencias de la creación del telégrafo. Durante el desarrollo de este dispositivo, que transmitía mensajes a partir de señales eléctricas, los inventores Samuel Morse y Alfred Vail se enfocaron en trabajar un sistema de codificación que facilitase la transcripción de estas notas.
Diseñaron un lenguaje de señales telegráficas representadas por la combinación de rayas y puntos, fácilmente identificables. Estas señales se diferencian entre sí en función de su duración y sirven para elaborar mensajes de alta complejidad.
La primera versión del código Morse se ceñía únicamente a la emisión de números y se desarrolló en 1837. Estos números debían traducirse en mensajes completos a partir de un libro de claves, por lo que el procedimiento era largo y engorroso. Cuatro años más tarde, el código se extendió hasta incluir letras y signos de puntuación, convirtiéndose en el código Morse que se conoce y utiliza actualmente.
El resultado de este trabajo concluyó con la patente por parte de Samuel Morse, quien obviamente le dio su nombre. Desde entonces, el código se conoce como American Morse Code.

Cómo funciona
Para entender el funcionamiento del código Morse, la clave es prestar atención a la duración de la señal transmitida. En caso del punto, la duración es la mínima posible. La raya, en cambio, debe tener una duración aproximada de tres veces la del punto. Entre los símbolos de una misma letra debe haber una ausencia de señal con duración aproximada de un punto. Entre las letras de una palabra, la ausencia debe equivaler a tres puntos. La separación entre las palabras, finalmente, debe corresponderse a tres veces la duración de la raya.
Para iniciar una comunicación en código Morse debe arrancarse con la señal de llamada, una forma de identificar la estación emisora que precede al mensaje a transmitir.
Dónde se usa
Durante los primeros años de vida del código Morse, se empleaba únicamente en las líneas telegráficas de los tendidos de cable. Servicios que se fueron instalando con el paso de los años a lo largo de buena parte de la geografía.
Con la incorporación de la radio en los medios de comunicación, el sistema de códigos se extendió también a los dispositivos de emisión y recepción de radiodifusión mediante voz.
Actualmente, el código Morse se emplea casi de forma exclusiva en el ámbito de los radioaficionados y en el escultismo. Aunque sigue teniendo bastante presencia en la aviación instrumental y en las cartas de navegación.
La Marina estadounidense ha investigado nuevas formas de aplicar el sistema a través de luces intermitentes. Destellos traducibles en palabras y texto. De hecho, existe un caso de un hombre herido que utilizó en 2017 una linterna para comunicarse con su esposa en una playa rocosa, pidiendo auxilio. Sus conocimientos en el servicio militar le permitieron hacer uso del código Morse para salvar su vida.

Fuente de la imagen: Pixabay
El primer mensaje en código Morse de larga distancia
El primer mensaje transmitido en código Morse a larga distancia se realizó un día viernes, 24 de mayo de 1844, desde Washington hasta Baltimore, en Estados Unidos. Este acontecimiento fue todo un hito en la historia, ya que fue la primera vez que se emitía un mensaje complejo de forma instantánea entre dos puntos alejados entre sí. A partir de ese momento, la comunicación cambió para siempre alrededor del mundo, dando pie a los innumerables avances de esta disciplina, tan importante hasta el día de hoy
Los usos más notables del código Morse en la historia y la señal SOS
La primera gran evolución del código Morse llegó a finales del siglo XIX gracias a Guillermo Marconi, inventor del radiotelégrafo. Marconi incorporó el uso del código en las ondas de radio, eliminando los cables y facilitando este modo de comunicación en los medios de transporte.
La industria marítima fue la primera en interesarse por esta nueva tecnología, encontrando un enorme potencial para establecer comunicación entre los barcos de alta mar y las estaciones costeras. Desde el año 1910, prácticamente todos los barcos de pasajeros debían llevar a bordo equipos inalámbricos de telégrafo para usar código Morse.
El hundimiento del Titanic en 1912 fue un claro ejemplo de la necesidad de esta comunicación. Desde entonces, un convenio internacional instó a algunos barcos a contemplar entre su tripulación a una persona a la escucha de forma permanente. Especialmente para atender señales de socorro por radio.
Fue el mismo convenio el que estableció la señal de socorro universal SOS, traducida en Morse por «punto-punto-punto-raya-raya-raya-punto-punto-punto».
Fuente del vídeo: YouTube Audie Murphy American Legend
Uno de los usos más destacables del código ocurrió en el año 1966. Un piloto naval llamado Jeremiah Denton permaneció como prisionero de guerra en Vietnam casi ocho años. Sus captores norvietnamitas lo obligaron a realizar una entrevista televisada, momento en el que mediante su propio parpadeo, cifró el mensaje «tortura» a través de código Morse. Esta retransmisión fue la primera confirmación de las condiciones en las que se encontraban los soldados en cautiverio en Vietnam. Uno de los muchos sucesos que no habrían podido existir de no ser por el código Morse.
2 mayo, 2023 a las 11:07
I have been examinating out many of your stories and i can state clever stuff. I will make sure to bookmark your site.
22 abril, 2023 a las 11:22
Thank you for helping out, fantastic information. «It does not do to dwell on dreams and forget to live.» by J. K. Rowling.
16 enero, 2023 a las 00:40
I like what you guys are up too. Such smart work and reporting! Keep up the superb works guys I have incorporated you guys to my blogroll. I think it will improve the value of my site 🙂
1 enero, 2023 a las 00:31
I’m not sure the place you are getting your info, however good topic. I must spend some time learning more or working out more. Thank you for great information I was searching for this information for my mission.
27 diciembre, 2022 a las 00:17
Very interesting info !Perfect just what I was searching for! «Oh, I don’t blame Congress. If I had 600 billion at my disposal, I’d be irresponsible, too.» by Lichty and Wagner.
26 diciembre, 2022 a las 02:26
magnificent post, very informative. I wonder why the other specialists of this sector don’t notice this. You must continue your writing. I’m confident, you’ve a huge readers’ base already!
25 diciembre, 2022 a las 23:02
I am not real fantastic with English but I come up this really easy to read .
23 diciembre, 2022 a las 02:02
Whats Happening i am new to this, I stumbled upon this I have discovered It positively useful and it has aided me out loads. I am hoping to give a contribution & aid different users like its aided me. Great job.
22 diciembre, 2022 a las 13:57
Definitely, what a magnificent site and instructive posts, I definitely will bookmark your blog.All the Best!
22 diciembre, 2022 a las 00:36
We’re a group of volunteers and starting a new scheme in our community. Your web site provided us with useful information to work on. You’ve performed an impressive process and our entire neighborhood can be grateful to you.
20 diciembre, 2022 a las 19:24
I conceive this internet site has some rattling fantastic info for everyone :D. «The test of every religious, political, or educational system is the man that it forms.» by Henri Frdric Amiel.
19 diciembre, 2022 a las 08:34
Hello, i read your blog from time to time and i own a similar one and i was just wondering if you get a lot of spam remarks? If so how do you stop it, any plugin or anything you can suggest? I get so much lately it’s driving me insane so any support is very much appreciated.
18 diciembre, 2022 a las 16:20
Very efficiently written article. It will be helpful to everyone who usess it, including yours truly :). Keep doing what you are doing – i will definitely read more posts.
18 diciembre, 2022 a las 05:05
You really make it appear so easy together with your presentation however I find this topic to be actually one thing which I feel I might never understand. It kind of feels too complex and very extensive for me. I’m having a look ahead for your subsequent publish, I will try to get the hang of it!
17 diciembre, 2022 a las 22:18
Only wanna input on few general things, The website layout is perfect, the content is very great. «Taxation WITH representation ain’t so hot either.» by Gerald Barzan.
17 diciembre, 2022 a las 12:15
I have read some good stuff here. Definitely worth bookmarking for revisiting. I surprise how much effort you put to create such a wonderful informative web site.
16 diciembre, 2022 a las 18:36
Hiya, I am really glad I’ve found this information. Nowadays bloggers publish just about gossips and web and this is actually irritating. A good blog with exciting content, this is what I need. Thank you for keeping this web site, I’ll be visiting it. Do you do newsletters? Can’t find it.
7 diciembre, 2022 a las 17:47
Lovely just what I was looking for.Thanks to the author for taking his clock time on this one.
7 diciembre, 2022 a las 15:01
You have remarked very interesting points! ps nice website . «Gratitude is the sign of noble souls.» by Aesop.
7 diciembre, 2022 a las 14:09
Only a smiling visitant here to share the love (:, btw great design and style. «He profits most who serves best.» by Arthur F. Sheldon.
22 noviembre, 2022 a las 02:46
You made a few fine points there. I did a search on the matter and found mainly persons will agree with your blog.