El dado es uno de esos elementos tan comunes y habituales que cuesta imaginarse de dónde viene, quién lo inventó y el porqué de su nombre.
Aunque su origen no es del todo conocido, se sabe que proviene de las civilizaciones antiguas. Y de ellas se derivaron varios términos lingüísticos estrechamente relacionados con estos simples poliedros. La historia del dado no es una maraña de datos y fechas, pero sí un cúmulo de curiosidades que permite descubrir de dónde vienen algunas de nuestras costumbres más arraigadas.
Las teorías de invención del dado
Ubicar el dado en un momento de la historia y un punto del planeta es realmente difícil, sobre todo teniendo en cuenta que se trata de un objeto utilizado en múltiples civilizaciones y en varias etapas. Sin embargo, existen algunas teorías que lo relacionan directamente con la Grecia Clásica, el Antiguo Egipto, Asia o la actual Turquía.
Algunos historiadores identifican en textos del dramaturgo griego Sófocles en el siglo V a.C. la atribución del dado a Palamedes, también inventor de otros artilugios como el disco o el dedal. Según el padre de la historia, Herodoto, el dado proviene del Imperio Lidio, que reinó tras la caída de los hititas hasta la conquista de Persia en el territorio que actualmente ocupa Turquía. Por otro lado, el historiador y filósofo Plutarco relacionó el dado con el Antiguo Egipto, quienes sí inventaron parte de los juegos y entretenimientos de mesa que conocemos hoy.
Además de estas teorías que ubican el poliedro en las civilizaciones mediterráneas, hay quien lo sitúa en Asia y más atrás en el tiempo.
Sea como fuere, se extendió geográficamente como muchos otros elementos antiguos. Tanto que aparece en pinturas conservadas de Pompeya. Se le menciona en la epopeya india del Mahabharata y prácticamente ha tenido su versión en cada cultura.

Alea jacta est
Una de las curiosidades más interesantes alrededor del dado es su etimología.
Durante los tiempos del Imperio Romano, el dado se llamaba alea. La célebre frase de Julio César cuando atravesó el río Rubicón al norte de Italia en la frontera con la Galia, Alea jacta est, significa literalmente «el dado está echado». O como hoy se interpreta, «la suerte está echada». Del término alea proviene también aleatorio, es decir, «al azar».
La palabra que usamos actualmente procede del árabe, donde dadd significa «juego».
El dado en la actualidad
Desde estos primeros registros y hasta la actualidad, el dado ha experimentado todo tipo de modificaciones y aplicaciones.
Desde el cambio en materiales, que pasó por hueso, marfil, ágata, bronce o vidrio, hasta el número de caras. Tres, cuatro, cinco, seis o incluso veinte.
A lo largo de los siglos y especialmente durante la Edad Media, su uso se redujo casi exclusivamente a la clase baja y los soldados. Relacionado con el juego y las apuestas, durante la etapa de la Ilustración no gozaba de buena imagen y reputación. Hasta que poco a poco se fue integrando en actividades ociosas mejor consideradas, y formar parte hoy de casi todos los juegos de mesa conocidos.
6 mayo, 2023 a las 02:08
Hey very cool web site!! Guy .. Excellent .. Superb .. I’ll bookmark your web site and take the feeds alsoKI am satisfied to seek out numerous helpful information right here within the post, we need work out extra strategies on this regard, thank you for sharing. . . . . .
1 marzo, 2023 a las 22:51
The next time I read a blog, I hope that it doesnt disappoint me as much as this one. I mean, I know it was my choice to read, but I actually thought youd have something interesting to say. All I hear is a bunch of whining about something that you could fix if you werent too busy looking for attention.
24 enero, 2023 a las 04:28
Very interesting subject, thanks for posting.
27 diciembre, 2022 a las 22:02
I am usually to running a blog and i really recognize your content. The article has really peaks my interest. I am going to bookmark your site and keep checking for brand spanking new information.
26 diciembre, 2022 a las 00:30
whoah this blog is wonderful i like studying your posts. Stay up the good paintings! You already know, many individuals are looking around for this information, you could help them greatly.
25 diciembre, 2022 a las 00:08
Do you have a spam problem on this blog; I also am a blogger, and I was wanting to know your situation; we have created some nice procedures and we are looking to trade solutions with others, please shoot me an e-mail if interested.
23 diciembre, 2022 a las 18:44
Howdy very cool blog!! Guy .. Excellent .. Wonderful .. I’ll bookmark your blog and take the feeds alsoKI’m glad to find a lot of useful info here within the publish, we want develop more strategies on this regard, thank you for sharing. . . . . .
22 diciembre, 2022 a las 12:05
Thanks for another magnificent post. Where else could anyone get that type of info in such an ideal way of writing? I’ve a presentation next week, and I’m on the look for such information.
22 diciembre, 2022 a las 07:35
Hi! This is kind of off topic but I need some guidance from an established blog. Is it very hard to set up your own blog? I’m not very techincal but I can figure things out pretty quick. I’m thinking about making my own but I’m not sure where to begin. Do you have any ideas or suggestions? With thanks
5 diciembre, 2022 a las 12:12
certainly like your web-site however you have to take a look at the spelling on several of your posts. Many of them are rife with spelling problems and I in finding it very bothersome to tell the reality then again I?¦ll definitely come back again.